Esta es la nueva tecnología láser que alivia las hernias discales incipientes
Muchas personas, casi el 80% de la población, va a tener problemas de espalda que le producirán dolor leve, moderado o alto. De hecho, muchas personas que sufren problemas de espalda suelen tener dificultades para desarrollar de manera normal su día a día. De todas las patologías posibles, son las hernias discales las que son más diagnosticadas, es decir, son las más comunes en los pacientes. Por ello, este tipo de hernias son la que más preocupan porque, en definitiva, padecerlas puede llegar a afectar considerablemente nuestras vidas.
Es por ello, además, que muchas de las investigaciones y avances científicos se centran en desarrollar novedades en los tratamientos con el fin de que el paciente pueda recuperar su actividad con las mínimas limitaciones. En este sentido, cabe destacar, la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha puesto en marcha una nueva técnica con sonda láser para el tratamiento de protusiones discales o hernias discales en una fase muy inicial, en las que no sólo se soluciona el dolor, sino que se puede llegar a resolver la alteración.
Solución del dolor e, incluso, resolución de la alteración
El Dr. Domingo Ventura, anestesiólogo de la Unidad del Dolor del citado hospital, explica que se trata de una técnica que se realiza en casos de protrusión discal o hernias discales que son muy iniciales y en los que, por tanto, no está indicada la cirugía, si bien causan un gran dolor.
«Normalmente, en estos casos, en la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa realizábamos técnicas para aliviar los síntomas, pero, con este hallazgo a través de una resonancia magnética nuclear (RNM) y con dolor del tipo ciática, no sólo solucionamos el dolor, sino que podemos llegar a resolver la alteración», subraya.
¿En qué consiste la técnica?
La técnica consiste en introducir una sonda láser, de mínimo tamaño, en el interior del disco herniado, por un orificio de no más de un milímetro, para realizar la evaporación de la sustancia líquida del interior del disco para que se vaya retrayendo y volviendo a su lugar original, cediendo el dolor y resolviendo el proceso.
También, y así lo explican, la técnica se realiza con anestesia local, bajo sedación y con control radiológico en régimen ambulatorio con el alta a domicilio en el mismo día, lo que redunda en el bienestar de los pacientes al ser una intervención mínimamente invasiva.
Para el Dr. Domingo Ventura, «es fundamental seleccionar minuciosamente cada caso» para ver si esta técnica es correcta. «De este modo, garantizamos que el éxito sea muy alto», finaliza.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Nervios periféricos, una microcirugía que requiere especialización y experiencia
-
El 12 de Octubre bloquea una proteína clave para potenciar la quimioterapia en cáncer de páncreas
-
Un análisis de sangre predice la recuperación de una lesión medular
-
¿Qué debe tener (y qué no) un buen jamón cocido?
-
¿Ocho copas a la semana? Esto es lo que le pasa a tu cerebro con el tiempo
Últimas noticias
-
Arrestan a los dueños de dos locales de ocio de Calvià por traficar con cocaína y marihuana
-
La Liga de Tebas rompe con Mediapro tras una década de adjudicaciones a dedo y escándalos con el Barça
-
El futuro ya está aquí: llega Starline, un ‘metro’ ultrarrápido que unirá toda Europa
-
El pueblo de Aragón que está entre los mejores del mundo: lo dice ‘The New York Times’
-
Ni Pedralbes ni Les Corts: éste es el barrio más rico de Barcelona