Esta es la forma correcta de ponerse una tirita
Seguro que muchas veces nos hemos puesto una tirita, ha durado poco en nuestro dedo y se nos ha caído.
Seguro que muchas veces nos hemos puesto una tirita, ha durado poco en nuestro dedo y se nos ha caído. Esto es porque nos la hemos puesto correctamente, pues no es lo mismo aplicarla en el dedo que en otra parte del cuerpo.
De hecho, suele ser bastante común que siempre haya un lado que queda separado de la piel. Es complicada de poner y, una vez puesta, los dedos se quedan encajados, sin poderse flexionar. Te contamos la forma correcta de ponerse una tirita.
Cortar varias veces la tirita
Al contrario de cómo lo solemos hacer, debemos cortar cada adhesivo de las tiras para que nos queden varias aletas a la hora de asegurar el vendaje, luego colocar la almohadilla en la parte superior del dedo, retiramos los protectores y cruzaremos cada parte alrededor del dedo.
Es decir, el truco está en hacer pequeños cortes horizontales en los extremos de la tirita sin llegar a la parte con gasa. Una vez tenemos las bandas cortadas, solo tenemos que posicionar el dedo herido y pegar las tiras de forma diagonal. La tirita suele aguantar sujeta en el dedo todo el día.
Colocar la tirita en la punta del dedo
Debemos colocar de forma algo diferente la tirita, según cada zona en la que nos hayamos hecho daño. Por ejemplo, cuando la colocamos en la punta del dedo, estrecharemos la tirita por ambos lados y luego rebajamos el grosor de la tirita en los laterales con unas tijeras. Si lo hacemos de manera triangular, los laterales no se pegaran entre sí.
Poner una tirita en una articulación
A la hora de poner una tirita en una articulación, la cortaremos por los lados cortos. Esto es bueno para que el dedo no quede agarrotado e incómodo, es decir, lo podremos mover.
Ventaja de ponerse correctamente una tirita
- Será más fácil y práctico y no nos haremos líos.
- Debemos aplicarla de diferente manera según la parte del cuerpo.
- Durará casi todo el día y no se caerá a los diez minutos.
- El dedo podrá respirar, no estará incómodo y lo podremos doblar tranquilamente.
- La herida se curará antes, si bien debemos explorar el dedo e ir cambiando la tirita.
Temas:
- Herida
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano
-
Quién es Michu: su edad, su nombre real, su enfermedad cardíaca y por qué se hizo famosa
-
Raquel Roca: «España lidera el mercado mundial de nómadas digitales»
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad