Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
En los nueve pacientes que recibieron dosis intermedias o altas, un 22 % presentó una reducción significativa del tumor
Una nueva terapia experimental, llamada AIC100, ha mostrado resultados prometedores en personas con cáncer de tiroides en fases avanzadas. Este tratamiento utiliza células del propio sistema inmunitario del paciente, modificadas en laboratorio para que reconozcan y ataquen las células cancerosas.
Según investigadores del reconocido Centro Oncológico MD Anderson, en Texas (EE. UU.), los primeros ensayos indican que esta terapia es segura y podría ser eficaz, incluso en tipos de cáncer de tiroides muy agresivos que hasta ahora tenían muy pocas opciones de tratamiento.
Los datos, procedentes del primer ensayo clínico en humanos (fase I), fueron presentados en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR), celebrada en Chicago, por el investigador principal Samer Srour, profesor asociado en el Departamento de Trasplante de Células Madre y Terapia Celular.
La terapia AIC100 se evaluó en pacientes con carcinoma anaplásico de tiroides (ATC) y carcinoma de tiroides pobremente diferenciado (PDTC) recidivante o refractario, dos tipos especialmente agresivos que cuentan con escasas opciones terapéuticas y un pronóstico muy desfavorable. En los nueve pacientes que recibieron dosis intermedias o altas, un 22 % presentó una reducción significativa del tumor, y un 56 % logró al menos el control de la enfermedad.
«Las respuestas observadas en estas cohortes fueron muy alentadoras y refuerzan el potencial del AIC100 para tratar tipos de cáncer de tiroides extremadamente agresivos», afirmó Srour. «Con opciones terapéuticas tan limitadas, la mayoría de los pacientes tienen un pronóstico inferior a seis meses».
Tercera general de CAR-T
AIC100 es una terapia CAR-T de tercera generación, diseñada para unirse a ICAM-1 en las células tumorales y eliminarlas. Además, incluye la expresión de una proteína llamada receptor de somatostatina 2, que permite realizar un seguimiento del tratamiento mediante tomografía por emisión de positrones (PET), facilitando la monitorización en tiempo real.
El ensayo multicéntrico incluyó a 24 pacientes adultos con ATC recién diagnosticado o recidivante/refractario, así como PDTC recidivante/refractario, todos con enfermedad medible. Hasta el corte de los datos (12 de diciembre de 2024), 15 pacientes habían recibido la terapia. En promedio, los participantes ya habían pasado por dos líneas previas de tratamiento sistémico. La administración de AIC100 se realizó por vía intravenosa al menos 48 horas después de un protocolo estándar de linfodepleción durante tres días.
Sin respuesta negativa
No se observaron respuestas tras el tratamiento con el nivel de dosis 1. En cuatro pacientes con CTCA que recibieron los niveles de dosis 2 y 3, la tasa de respuesta objetiva global fue del 50 %. Un paciente de la cohorte del nivel de dosis 2 presentó una respuesta parcial y un paciente de la cohorte del nivel de dosis 3, una respuesta completa; ambos permanecieron sin evidencia de progresión hasta cinco y siete meses después del tratamiento, respectivamente.
En cinco pacientes con CTCA que recibieron los niveles de dosis 2 y 3, la tasa de control de la enfermedad fue del 60 %. No se observaron efectos tóxicos limitantes de la dosis con los tres niveles de dosis planificados inicialmente. Diez pacientes desarrollaron síndrome de liberación de citocinas (SLC) de grado 1/2.
No se produjeron eventos adversos graves con los niveles de dosis 1-3, y ningún paciente desarrolló ICANS, una afección neuropsiquiátrica que puede ser un efecto secundario de la terapia con células T CAR. Con base en los resultados de eficacia y seguridad, los investigadores exploraron un cuarto nivel de dosis, con el cual dos pacientes desarrollaron neumonitis de grado 3.
Temas:
- Cáncer
- Medicamentos
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva