España sólo financia completamente el 28% de las terapias recomendadas por Europa contra el cáncer
Tan solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) cuentan con financiación completa en España, según el último informe del Oncoindex, indicador desarrollado por la Fundación Alivia.
Esta cifra ha bajado respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje de medicamentos financiados era del 30%, y ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos en el acceso a los tratamientos oncológicos, bajando de una valoración de 55 puntos a 48 sobre 100.
Además, entre los tratamientos más afectados por este descenso se encuentran los indicados para enfermedades tan prevalentes como el cáncer colorrectal (41,67% menos el anterior informe) y el cáncer de hígado (39,99% menos). Según la Red Española de Registros de Cáncer (REDCAN), el cáncer de colon es uno de los más diagnosticado en España, con alrededor de 43.000 nuevos casos al año.
Otros datos que ofrece el último informe de la Fundación Alivia incluyen el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones (45%) y aquellas que no disponen de ninguna financiación (27%).
El Oncoindex es un indicador que se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, Oncoindex muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.
«El proceso de financiación pública de los tratamientos para el cáncer en nuestro país, que han demostrado su eficacia y ya están usando en otros países, carece de agilidad y está sujeto a numerosas trabas burocráticas. Esta lentitud está perjudicando a miles de enfermos que podrían beneficiarse de estas terapias y mejorar de forma significativa su calidad de vida. Para los pacientes se trata de una batalla a vida o muerte y deberían poder contar con todos los recursos existentes para tener mayores oportunidades de supervivencia», ha denunciado el director de la Fundación Alivia en España, Asensio Rodríguez.
Para resolver esta situación y que el Gobierno financie al 100 por con los tratamientos recomendados por la ESMO, Fundación Alivia está llevando a cabo una recogida de firmas abierta a todos los ciudadanos desde su página web.
En esta petición, Alivia demanda a los organismos responsables que «proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por Europa estén disponibles en la Seguridad Social».
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero