Escuchar villancicos puede ser malo para la salud
Ya lo sabemos, en Navidad, turrones, pavo y villancicos. Sí, aunque no queramos estas canciones de Navidad están presentes en mercadillos y centros comerciales, de manera que las tenemos resonando en nuestra cabeza durante varios días.
Ya lo sabemos, en Navidad, turrones, pavo y villancicos. Sí, aunque no queramos estas canciones de Navidad están presentes en mercadillos y centros comerciales, de manera que las tenemos resonando en nuestra cabeza durante varios días.
Diversos expertos psicólogos establecen que escuchar tales canciones relacionadas con la navidad, de forma repetitiva, puede dañar la salud, y especialmente agotar la mente. Te explicamos por qué escuchar villancicos puede ser malo para la salud.
Nos alegran la Navidad
Aunque, en principio, los villancicos están pensados para fomentar el entusiasmo navideño, gustando especialmente a niños más que a mayores, llega un momento en que la mente se satura; si bien es cierto que son tradicionales de estos días y nos alegran.
Peor para los trabajadores en tiendas
En unas declaraciones al portal Sky News, la psicóloga Linda Blair aseguró que quienes sufren más la exposición a los villancicos son los empleados de tiendas o mercadillos, pues pueden estar toda la jornada laboral escuchándolos sin parar. Y al final esto afecta a la mente en gran medida. Según la psicóloga, es importante que los empleados deban aprender a desconectar de estas repetitivas canciones porque, de lo contrario, no pueden concentrarse en otra cosa y gastan energía intentando no escuchar aquello que escuchar con frecuencia.
Fomenta el consumismo
Una de las razones del porqué los villancicos suenas sin parar es, por un lado, para impregnarnos del espíritu navideño, pero por otro, y más importante es que fomentan el consumismo.
Otra queja de los psicólogos ante estas canciones es que al entrar esta espiral de consumismo de la Navidad hace que compremos más. Pues todo está relacionado, desde la decoración a la comida, las luces pasando por las canciones. Todo está pensado para que los usuarios compren más durante estos días porque parece que es una obligación.
Algunos consejos
Antes de sumergirnos en un centro comercial con villancicos sin parar nos lo pensaremos dos veces. O bien estaremos el tiempo necesario para no hacer que las canciones se queden grabadas en el cerebro.
Haremos una lista de los objetos y regalos que queremos comprar y la iremos tachando. No vale ir a ciegas por las tiendas, porque seguro que compraremos más.
Los villancicos están bien en casa, para fomentar este ambiente entre los pequeños.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»