Escuchar villancicos puede ser malo para la salud
Ya lo sabemos, en Navidad, turrones, pavo y villancicos. Sí, aunque no queramos estas canciones de Navidad están presentes en mercadillos y centros comerciales, de manera que las tenemos resonando en nuestra cabeza durante varios días.
Ya lo sabemos, en Navidad, turrones, pavo y villancicos. Sí, aunque no queramos estas canciones de Navidad están presentes en mercadillos y centros comerciales, de manera que las tenemos resonando en nuestra cabeza durante varios días.
Diversos expertos psicólogos establecen que escuchar tales canciones relacionadas con la navidad, de forma repetitiva, puede dañar la salud, y especialmente agotar la mente. Te explicamos por qué escuchar villancicos puede ser malo para la salud.
Nos alegran la Navidad
Aunque, en principio, los villancicos están pensados para fomentar el entusiasmo navideño, gustando especialmente a niños más que a mayores, llega un momento en que la mente se satura; si bien es cierto que son tradicionales de estos días y nos alegran.
Peor para los trabajadores en tiendas
En unas declaraciones al portal Sky News, la psicóloga Linda Blair aseguró que quienes sufren más la exposición a los villancicos son los empleados de tiendas o mercadillos, pues pueden estar toda la jornada laboral escuchándolos sin parar. Y al final esto afecta a la mente en gran medida. Según la psicóloga, es importante que los empleados deban aprender a desconectar de estas repetitivas canciones porque, de lo contrario, no pueden concentrarse en otra cosa y gastan energía intentando no escuchar aquello que escuchar con frecuencia.
Fomenta el consumismo
Una de las razones del porqué los villancicos suenas sin parar es, por un lado, para impregnarnos del espíritu navideño, pero por otro, y más importante es que fomentan el consumismo.
Otra queja de los psicólogos ante estas canciones es que al entrar esta espiral de consumismo de la Navidad hace que compremos más. Pues todo está relacionado, desde la decoración a la comida, las luces pasando por las canciones. Todo está pensado para que los usuarios compren más durante estos días porque parece que es una obligación.
Algunos consejos
Antes de sumergirnos en un centro comercial con villancicos sin parar nos lo pensaremos dos veces. O bien estaremos el tiempo necesario para no hacer que las canciones se queden grabadas en el cerebro.
Haremos una lista de los objetos y regalos que queremos comprar y la iremos tachando. No vale ir a ciegas por las tiendas, porque seguro que compraremos más.
Los villancicos están bien en casa, para fomentar este ambiente entre los pequeños.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de Tribuna, a los 73 años
-
Pozuelo celebra las Fiestas del Carmen 2025 con conciertos, feria, procesión y actividades para todos
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
San Fermín 2025 en Usera: programación festiva del 3 al 7 de julio con encierros, música y fuegos
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO