¿Eres adicto a las compras? Conoce sus causas y síntomas
El mundo consumista en el que vivimos hace que compremos muchas más cosas de las que realmente necesitamos. Pero cuando esto se realiza de forma repetida y, muchas veces inconsciente, puede tratarse de un problema importante y desarrollar adicción a las compras. Conoce cuáles son sus causas y síntomas.
Causas que provocan la adicción a las compras
Sobreinformación de marcas y productos
Vivimos expuestos a una sobreinformación constante, pero debemos saber elegir. Las personas que caen en la adicción a las compras no pueden controlar sus impulsos en comprar todo aquello que reciben vía mail, televisión u otro mass media.
Sentido de pertenencia
Otra de las causas que provoca esta adicción es el hecho de acumular cosas y sentir que tales personas son propietarios de muchas cosas. Esto hace que la cantidad de compras se desborde causando problemas importantes de espacio, de relación y de dinero.
No controlar los gastos
Las personas adictas a las compras no tienen una conciencia real de lo que están gastando porque no controlan sus gastos. Si mensualmente podemos hacer un balance de nuestros ingresos y gastos, es más fácil no gastar dinero inútilmente.
Promociones continuas
Los descuentos en productos son un gran cebo para los adictos a las compras. Piensan con ello compran más barato, pero luego pagan por todas las promociones existentes y gastan más de lo necesario.
Tendencia a la depresión
Hay muchas otras causas que explican que una persona acabe comprando en exceso. Por ejemplo, atravesar problemas psicológicos tales como la ansiedad o la depresión. Son cuadros que llevan a la persona a estar triste por otras causas, y comprar les calma este problema.
¿Qué síntomas experimentan los adictos a las compras?
Pueden ser variados, según cada persona y grado de adicción. Entre los síntomas más destacados está el no tener control en el comportamiento, ello conduce a un estado de ansiedad destacado que solo se calma una vez se hayan hecho las compras.
Posteriormente el adicto se sentirá nuevamente frustrado y buscará nuevas maneras de comprar para tranquilizarse. Es un círculo vicioso que no acaba y que necesita de un tratamiento específico con un psicólogo.
Otro síntoma puede ser la baja autoestima, el estrés, dolores de cabeza… las consecuencias más importantes son el gasto de dinero excesivo que puede dejar a la persona y a sus allegados en la ruina.
Lo último en OkSalud
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Fue la cantante más famosa de España y ahora nadie sabe nada de ella: ha desaparecido
-
La numerología no miente: la primera letra de tu nombre revela tu futuro en septiembre
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos apuñalados graves en 24 horas en Madrid por ataques de bandas latinas y peleas en discotecas