Epilepsia: ¿Qué es y cómo se debe actuar ante una crisis?
En España, más de 700.000 personas padecen o han padecido epilepsia, una enfermedad crónica que puede tratarse para que el afectado no sufra ataques. Conocer cómo actuar en caso de una crisis se antoja fundamental para evitar males mayores.
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico en el que el cerebro es incapaz de de transmitir señales de manera normal a través de las neuronas y acaba provocando ataques epilépticos. Esto se traduce en convulsiones y comportamientos involutarios.
Las neuronas emiten impulsos eléctricos sobre otras neuronas, músculos u órganos a un ritmo más rápido de lo normal y sincronizadas, lo que provoca dichos actos involuntarios que pueden resultar incluso en pérdida de conocimiento. Hay quienes pueden sufrir multitud de ataques en un dia y hay quienes pueden no sufrir ninguna crisis.
La epilepsia puede ser tratada con fármacos, cirugía o cuidados paliativos. Además de los tratamientos a los que cada paciente debe someterse, realizar una correcta y saludable alimentación, hacer deporte y descansar apropiadamente, son elementos clave para evitar crisis epilépticas.
Causas de la epilepsia
En el 70% de los casos no se conocen las causas de la aparición de este trastorno. La epilepsia puede aparecer a consecuencia de lesiones, infecciones o traumatismos cerebrales, así como por enfermedades en otros órganos como alcoholemia, diabetes o problemas en híhados y riñones.
¿Cómo actuar ante una crisis de epilepsia?
Una crisis epiléptica se manifesta cuando la persona pierde el conocimiento, cae al suelo y comienza a agitar el cuerpo. La actuación en este caso, según la Federación Española de Epilepsia, sería la siguiente:
-
Proteger al afectado
- Mantenerse calmado y evitar despertar o gritar al afectado.
- Tratar de limpiar la zona de objetos peligrosos así como de observadores ajenos.
- Proteger al afectado colocándole de lado y con un objeto blando bajo su cabeza.
- No proporcionar ningún alimento, agua o medicación, así como no hay que introducir ningún objeto en su boca.
- No impedir que se mueva ni trasladarle a otro lugar.
-
Solicitar asistencia médica
Se deberá contactar con los servicios médicos en lo siguientes casos:
-
- La crisis dura más de cinco minutos.
- Se repiten las crisis de epilepsia en un intervalo corto de tiempo.
- La persona no se recupera correctamente tras descansar.
- Si se ha golpeado fuertemente durante el ataque.
- Si la afectada está embarazada.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
España se congela en Semana Santa: llega otra nevada de más de 40 centímetros
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
-
Ni ropa ni perfumes: el mejor regalo para el día de la madre es éste planazo en Madrid
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Viernes Santo
-
Cómo se escribe expeler o ecspeler