Causas y síntomas del enfisema pulmonar
Que el tabaco es perjudicial para la salud lo sabemos todos. Una de las enfermedades que pueden derivarse de su consumo es el enfisema pulmonar. Descubre sus causas y síntomas.
¿Qué es un enfisema pulmonar?
Es un tipo de enfermedad pulmonar crónica que produce la destrucción del tejido pulmonar. Los alvéolos se inflan de una manera excesiva hasta que las paredes alveolares desaparecen y la la función respiratoria falla.
Los agentes químicos que se liberan en los pulmones a causa del enfisema destruyen las fibras que permiten la contracción y expansión de los pulmones, por lo que al respirar las vías aéreas se colapsan.
El principal motivo por el que se genera esta enfermedad de los pulmones es el tabaco, la contaminación del aire o la exposición a polvo o productos químicos.
Síntomas de la enfermedad
- El enfisema suele avanzar gradualmente a lo largo de los años. A veces se detecta porque la persona se queda sin aire a menudo o cuando hace algún ejercicio físico. A medida que la enfermedad se agrava, el paciente puede llegar a no respirar cuando camina simplemente.
- Otros síntomas comunes son la ansiedad, pérdida de peso involuntaria e hinchazón en piernas o tobillos.
Cómo prevenir la aparición del enfisema pulmonar
- Evitar el tabaco.
- Alejarse de los entornos contaminados y de las sustancias químicas nocivas.
- Realizar ejercicios adecuados. La bicicleta estática, subir escaleras, caminar, fortalecen las piernas y favorecen la capacidad de movimiento del paciente. Por otro lado, los ejercicios destinados a la parte superior del cuerpo mejoran la fuerza de los músculos respiratorios, el brazo y los hombros (levantar pesas, hacer la cama o llevar pequeños pesos).
- Hacer una dieta sana y equilibrada para fortalecer el sistema inmune.
Tratamiento con oxigenoterapia
Los primero es dejar de fumar. Después a parte de suministrar medicación con corticiodes, se recetan antibióticos y ejercicios para mejorar la respiración, entre otros.
Una de las terapias más utilizadas en los últimos tiempos es la oxigenoterapia. Con la administración de oxígeno se disminuye el ahogo que sienten los pacientes en su día a día y prolonga la vida de las personas que padecen esta enfermedad. El oxígeno reduce el exceso de glóbulos rojos en sangre y reduce la insuficiencia cardiaca.
Este suministro de oxígeno lo realizan empresas especializadas tanto en domicilio como en los hospitales.
Lo último en OkSalud
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
Últimas noticias
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante