Los enfermos de Covid ingresados en la UCI tienen más secuelas musculares y respiratorias
Antonio Resines reaparece tras contagiarse de covid por segunda vez
Los hospitalizados en UCI por Covid aumentan en España un 35% y los muertos rozan los 70 en siete días
Alemania pide la reintroducción de las mascarillas en espacios cerrados ante «una creciente ola Covid»
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau de Barcelona concluye que los enfermos de Covid ingresados en la UCI tienen más secuelas musculares y respiratorias. Además también se deduce que los enfermos que habían sido ingresados en planta o no habían requerido ingreso hospitalario tenían un mayor impacto emocional que aquellos que habían estado en la UCI.
Más secuelas musculares y respiratorias entre enfermos covid de la UCI
Esta investigación explica que aquellos pacientes que presentaron una enfermedad más grave, es decir, aquellos que necesitaron pasar por la Unidad de Cuidados Intensivos, tienen una mayor pérdida de fuerza muscular -especialmente de los pulmones, que los pacientes menos graves.
Ahora bien, los que estuvieron en planta o bien no ingresaron en la UCI presentan más secuelas emocionales y ansiedad.
Los responsables del estudio dan a conocer que los enfermos no ingresados, e incluso los ingresados en sala con covid están peor desde el punto de vista emocional. Es decir, tienen mucha más ansiedad y depresión respecto a los ingresados en la UCI.
Especifican que ello se ha deducido pero no tienen una explicación clara del porqué esto tenía lugar. Creen que los pacientes de la UCI recibían mucho apoyo desde el principio: del fisioterapeuta, del equipo médico, del personal de enfermería. Y por esto había una mayor sensación de acompañamiento, además del efecto psicológico de haber superado algo muy grave.
El trabajo, publicado en la prestigiosa revista PLoS One, compara retrospectivamente los diferentes patrones de síntomas en relación con la gravedad de la Covid-19 aguda en pacientes visitados en la Unidad de Rehabilitación Post-COVID del Hospital de Sant Pau.
Para llegar a tales afirmaciones, se analizaron los datos de 178 pacientes post-Covid (91 ingresados en la UCI, 60 en la sala y 27 que no habían requerido ingreso) en la primera visita a la Unidad de Rehabilitación Post-COVID.
Se ha visto que los síntomas más frecuentes en todos los grupos fueron la fatiga (78,2%) y la disnea o dificultad respiratoria (75,4%). La fuerza muscular y la capacidad de esfuerzo fueron inferiores al grupo de la UCI.
Mientras que este componente mental del que hablamos es peor en los pacientes no ingresados en la UCI. No se encontraron diferencias entre los grupos en lo que se refiere a la presión respiratoria.
Los médicos del estudio afirman que es normal que los pacientes pierdan fuerza muscular después de haber sido tratados con ventilación mecánica por cualquier causa. Pero se ha visto que muchos enfermos con Covid-19 que no habían requerido ventilación mecánica presentaban debilidad muscular respiratoria.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena
-
¿Se puede dormir en el coche?