Los enfermos de Covid ingresados en la UCI tienen más secuelas musculares y respiratorias
Antonio Resines reaparece tras contagiarse de covid por segunda vez
Los hospitalizados en UCI por Covid aumentan en España un 35% y los muertos rozan los 70 en siete días
Alemania pide la reintroducción de las mascarillas en espacios cerrados ante «una creciente ola Covid»
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau de Barcelona concluye que los enfermos de Covid ingresados en la UCI tienen más secuelas musculares y respiratorias. Además también se deduce que los enfermos que habían sido ingresados en planta o no habían requerido ingreso hospitalario tenían un mayor impacto emocional que aquellos que habían estado en la UCI.
Más secuelas musculares y respiratorias entre enfermos covid de la UCI
Esta investigación explica que aquellos pacientes que presentaron una enfermedad más grave, es decir, aquellos que necesitaron pasar por la Unidad de Cuidados Intensivos, tienen una mayor pérdida de fuerza muscular -especialmente de los pulmones, que los pacientes menos graves.
Ahora bien, los que estuvieron en planta o bien no ingresaron en la UCI presentan más secuelas emocionales y ansiedad.
Los responsables del estudio dan a conocer que los enfermos no ingresados, e incluso los ingresados en sala con covid están peor desde el punto de vista emocional. Es decir, tienen mucha más ansiedad y depresión respecto a los ingresados en la UCI.
Especifican que ello se ha deducido pero no tienen una explicación clara del porqué esto tenía lugar. Creen que los pacientes de la UCI recibían mucho apoyo desde el principio: del fisioterapeuta, del equipo médico, del personal de enfermería. Y por esto había una mayor sensación de acompañamiento, además del efecto psicológico de haber superado algo muy grave.
El trabajo, publicado en la prestigiosa revista PLoS One, compara retrospectivamente los diferentes patrones de síntomas en relación con la gravedad de la Covid-19 aguda en pacientes visitados en la Unidad de Rehabilitación Post-COVID del Hospital de Sant Pau.
Para llegar a tales afirmaciones, se analizaron los datos de 178 pacientes post-Covid (91 ingresados en la UCI, 60 en la sala y 27 que no habían requerido ingreso) en la primera visita a la Unidad de Rehabilitación Post-COVID.
Se ha visto que los síntomas más frecuentes en todos los grupos fueron la fatiga (78,2%) y la disnea o dificultad respiratoria (75,4%). La fuerza muscular y la capacidad de esfuerzo fueron inferiores al grupo de la UCI.
Mientras que este componente mental del que hablamos es peor en los pacientes no ingresados en la UCI. No se encontraron diferencias entre los grupos en lo que se refiere a la presión respiratoria.
Los médicos del estudio afirman que es normal que los pacientes pierdan fuerza muscular después de haber sido tratados con ventilación mecánica por cualquier causa. Pero se ha visto que muchos enfermos con Covid-19 que no habían requerido ventilación mecánica presentaban debilidad muscular respiratoria.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»