¿Qué sabemos sobre las enfermedades raras?
Las enfermedades pueden presentarse a cualquier edad y de cualquier forma. Dentro de ellas, las consideradas «enfermedades raras» son sufridas por menos de un 8% de la población mundial. ¿Por qué se les considera «raras»? ¿Cuántos tipos se conocen? Hoy queremos desvelar algunas de estas incógnitas.
¿Qué son las enfermedades raras?
Según la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) «una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos (EC Regulation on Orphan Medicinal Products).»
Muchas asociaciones, con el fin de concienciar sobre la existencia de estas enfermedades, defienden que es fundamental darse cuenta de que “le puede ocurrir a cualquiera, en cualquier etapa de la vida. Es más, no es extraño padecer una enfermedad rara.”
Características de las enfermedades raras
Las características de estas enfermedades son las siguientes:
- La mayoría son crónicas y degenerativas.
- Se definen como raras a aquellas que son padecidas por menos de 50 de cada 100.000 personas.
- Suelen aparecer en los primeros años de vida.
- Producen dolores crónicos en la mayoría de los casos.
- Suelen producir una discapacidad en la autonomía del afectado.
- Pueden ser enfermedades mortales.
Las enfermedades raras más comunes
La OMS ha clasificado más de 7.000 enfermedades raras. Lo cual supone que más del 7% de la población sufre alguna. Según un estudio de la Unión Europea las 8 enfermedades raras más comunes son:
-
Síndrome de Brugada
Es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una anormalidad electrocardiográfica que conlleva un aumento del riesgo de muerte súbita.
-
Porfiria eritropoyética
Se produce a causa de una deficiencia en una enzima.
-
Guillain-Barré
Es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario ataca a una parte del sistema nervioso y los músculos no responden.
-
Melanoma familiar
Es aquel que padecen dos o más familiares de primer grado de consanguinidad.
-
Autismo hereditario
Es un trastorno en el desarrollo que afecta a la capacidad social, de comunicación y de lenguaje. Esta enfermedad resultar evidente antes de los tres años de edad en la mayoría de los casos.
-
Tetralogía de Fallot
Se trata de una enfermedad en la que los niños presentan un color azul grisáceo en determinadas partes del cuerpo por falta de oxigenación sanguínea.
-
Esclerodermia
Afecta a la piel, los músculos, los huesos y diversos órganos internos.
-
Great Vessels Transportition
Los dos vasos que llevan la sangre desde el corazón están intercambiados.
Lo último en OkSalud
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
ONCE hoy, domingo, 4 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu terraza: es natural y no necesitas instalaciones
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala