Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
Representa apenas un 2% del gasto sanitario total, muy por debajo del 31 % de media en la Unión Europea
La grave situación de la salud bucodental en España —marcada por una inversión pública que apenas representa el 2 % del gasto sanitario total— pone en evidencia lo que muchos consideran un nuevo fracaso de la ministra de Sanidad, Mónica García. Bajo su gestión, no se ha producido ningún avance significativo para integrar la atención odontológica en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, dejando a millones de ciudadanos fuera del sistema público y forzándolos a depender de la sanidad privada. La ausencia de planificación, objetivos comunes y cobertura estructurada en salud bucodental refleja, según expertos del sector, una clara falta de voluntad política.
Mientras otros países europeos han logrado reducir sus brechas de acceso, en España el 68 % de la población sigue evitando ir al dentista por motivos económicos, y el 12 % señala necesidades no cubiertas, una cifra que duplica la media europea. Para organizaciones como la Fundación IDIS, esta situación no solo es insostenible, sino también injustificable en un país con un sistema sanitario que presume de ser universal.
Como resultado, la mayoría de la población se ve obligada a recurrir a la sanidad privada para acceder a tratamientos más completos. No obstante, sólo el 39 % de los ciudadanos acude al dentista al menos una vez al año, y un 34 % lo hace únicamente cuando aparece un problema, lo que evidencia una baja cultura preventiva en salud oral.
«Detectamos una necesidad imperiosa de generar conocimiento y cultura preventiva. Hay que enseñar que lo que ocurre en la boca afecta directamente al resto del cuerpo», ha advertido Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.
Un contraste con otros indicadores sanitarios
Mientras que España presenta una de las tasas más bajas de necesidades médicas no cubiertas en Europa (1%), en salud bucodental la cifra se dispara hasta el 12 %, casi el doble de la media europea. Esta situación se traduce también en un elevado impacto económico para las familias, con un gasto medio anual por hogar de 219 euros.
Cifras que preocupan
La falta de prevención, los hábitos inadecuados de higiene y alimentación, y la baja frecuencia de visitas al dentista tienen efectos visibles:
- Casi el 40 % de los niños presenta caries en la dentición temporal.
- El 30 % de los mayores de 65 años sufre enfermedad periodontal.
- Sólo el 26,7 % de la población mantiene todas sus piezas dentales.
Aunque los seguros dentales están en expansión, su adopción sigue siendo baja: representan apenas el 3 % de las primas de salud, a pesar de cubrir al 27 % de los asegurados.
El papel creciente del sector privado
El gasto privado en salud bucodental ha crecido de forma sostenida y alcanza ya los 3.674 millones de euros, cifra que se eleva a cerca de 8.000 millones si se incluyen prótesis, ortodoncias, implantes y cirugías maxilofaciales. En comparación, el gasto público en este ámbito fue de tan solo 77 millones de euros.
El informe también destaca el fuerte crecimiento del sector: entre 1995 y 2022, el número de dentistas aumentó un 205 %, situando a España en la cuarta posición de la UE. Cada año se forman alrededor de 1.600 nuevos profesionales, incluyendo dentistas, higienistas y técnicos especializados. Sin embargo, solo el 3 % se colegia, y el 94 % ejerce en clínicas privadas.
Para Juan Abarca Cidón, presidente de la Fundación IDIS, estos datos ponen de relieve que, a pesar de los esfuerzos del sistema público, el gasto en salud bucodental sigue siendo claramente insuficiente. «Es urgente avanzar hacia una mayor cobertura y equidad en el acceso a estos servicios para toda la ciudadanía», concluye.
Lo último en Actualidad
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
Últimas noticias
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear