Enésima advertencia de la OMS de una nueva epidemia aún desconocida: «El mundo no está preparado»
Más de 40 exlíderes mundiales firmaron una carta pidiendo a los países miembros que negocien para lograr un tratado de preparación para futuras pandemias
Las dificultades en las negociaciones parecen radicar en la diferente visión entre países productores de fármacos y las naciones en desarrollo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lejos de atemperar sus veladas afirmaciones de que el mundo podrá estar sometido a una nueva epidemia aún desconocida y devastadora, como ocurrió con el covid-19, no sólo ve esta posibilidad como cierta una vez más, sino que creen que «no estamos preparados para una nueva pandemia», como ha asegurado el propio director de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus durante la Cumbre Mundial de Gobiernos de Dubái.
Es la enésima vez que desde la OMS se lanza una insinuación semejante al inquirir que la enfermedad X está a la vuelta de la esquina y que, por lo tanto, hay que prepararse ante los nuevos desafíos que puedan devenir de una nueva emergencia sanitaria mundial.
«El mundo no está preparado para una nueva pandemia», puntualizó Ghebreyesus, que ve la posibilidad de que surja una nueva epidemia aún desconocida.
Y es que, el pasado mes de enero, se advirtió que un patógeno que podría propagarse rápidamente por todo el mundo sería hasta 20 veces más letal que el coronavirus, lo que supuso estas afirmaciones un torrente de críticas a la OMS por alamar al mundo de algo que como se ha señalado desde la Sociedad Española de Epidemiología ante un posible patógeno «no es una enfermedad y no supone una amenaza».
Tratado global de pandemias
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha defendido un tratado global sobre pandemias, aún en proceso de negociación, «no da a la OMS ningún poder de soberanía sobre ningún país».
Ghebreyesus explicó durante su discurso que el tratado sobre pandemias se enfrenta a dos obstáculos principales: «la falta de consenso» entre los países y «las teorías de conspiración».
El posible tratado está siendo criticado por ser «un atentado contra la libertad, control de las vidas y prohibición de viajes», por lo que el director de la OMS recalcó que todas estas acusaciones «son falsas».
Defendió que «el tratado no da a la OMS ningún poder sobre ningún Estado», de acuerdo con el borrador publicado en la página web de la agencia de la ONU.
«Nuestro trabajo es asesorar» a quienes lo piden, aseveró Ghebreyesus y confirmó que la OMS «ni siquiera será parte del tratado», sino solamente los gobiernos formarán parte del pacto que tiene el fin de «reforzar la prevención, la investigación, acceso a vacunas y compartir los datos y las muestras biológicas».
El pasado 30 de enero, más de 40 exlíderes mundiales firmaron una carta pidiendo a los países miembros de la OMS que negocien para lograr un tratado global de preparación para futuras pandemias en mayo, ante el temor a que los actuales desacuerdos culminen en un fracaso.
Las dificultades en las negociaciones parecen radicar en la diferente visión entre países productores de fármacos y las naciones en desarrollo al respecto de las patentes necesarias para producir vacunas y otras herramientas vitales en pandemias y crisis sanitarias.
Lo último en Actualidad
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos