Empiezan a subir los ingresos en los hospitales, según el doctor Carballo
Los hospitales que estuvieron en campaña
Radar Covid: ¿cómo funciona?
Las afecciones más graves del coronavirus
Datos de la incidencia acumulada
El número de casos de Covid-19 en España sigue subiendo, y en parte, se debe a la nueva variante Delta. Por ello empiezan a tensionarse las zonas hospitalarias y atención primaria, pues empiezan a subir los ingresos en hospitales, según ha indicado el doctor César Carballo en el programa Al Rojo Vivo, de LaSexta.
Además, el experto cree que esto puede ir a más pero no como en meses y olas anteriores. La edad media de los hospitalizados se sitúa actualmente en los 48 años y en UCI, la media es de 52 años. Según el doctor, lo que frecuentemente ingresan son los no vacunados de diferentes edades y los que solo tienen una dosis.
CCAA y nuevas restricciones
Esta subida de casos de Covid-19 en España está obligando a muchas CC.AA. a aplicar restricciones como cierres en el ocio nocturno. En concreto, son Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Cantabria, Navarra y Galicia. E incluso Valencia y Canarias han solicitado el toque de queda.
“En España no se han realizado bien los rastreos”
El doctor Carballo cree que fue un gran error cuando se suprimió estado de alarma, porque se dieron malos mensajes, puesto que ya entonces había predicciones de que en julio vendría una ola nueva porque en Reino Unido estaba pasando y lo estaban también pronosticando.
El experto indica que está claro que los jóvenes no se irán a su casa a las 12h de la noche, “por lo que lo ideal es hacer pruebas con antígenos para poder acceder al ocio nocturno, pero ahora si ya se ha cerrado es muy complicado volver”.
Además critica que el rastreo en España nunca se ha hecho correctamente. “Debe decirse porque no se está haciendo y es fundamental”. Uno de los objetivos de los sanitarios era alcanzar una incidencia acumulada de debajo de 50, “y esto no se ha conseguido, no se han hecho bien los rastreos y hay que hacer autocrítica. No queremos ser catastrofistas, pero sí realistas”.
Y explica que se podían haber vacunado a jóvenes en institutos o universidades, y no se hizo, porque cree que aquí no se innova como en otros sitios.
Si bien el doctor reconoce que, si bien ahora empiezan a subir los ingresos en los hospitales, se ha logrado reducir los hospitalizados y los muertos, que era otro de los objetivos en toda esta pandemia.
En todo caso, cada vez son más lo vacunados en España y lo que se quiere es que los jóvenes también puedan tener dosis completas para hacer frente a la variante Delta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Un trabajador municipal de Palma se lleva pilones del Ayuntamiento y los revende por 15.000 euros
-
Israel confirma la identidad de Ronen Engel, asesinado por Hamás mientras protegía a su familia
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»