5 consejos para empezar a correr de cero
Lo tienes decidido. Quieres levantarte del sofá y empezar a cuidarte un poco más. Por eso decides sumarte a la moda del running, emulando a tus amigos y vecinos. En este artículo te damos 5 consejos para empezar a correr de cero. Seguro que tus entrenamientos resultan muy efectivos y consigues buenos resultados en cuestión de semanas.
No basta con calzarse las primeras zapatillas deportivas que encontremos por casa y echar a correr. Se exige un poco de planificación para no acabar con molestias o lesiones antes de tiempo.
1-Primer día con calma
Lo más normal es que debido a la novedad optemos por cogerlo con mucho ímpetu y hagamos un esfuerzo más intenso de lo aconsejable. Lo importante es que vuelvas a salir a correr al día siguiente, así que reserva fuerzas.
Debe ser una simple toma de contacto, en donde puedes hacer una sesión suave de carrera continua o incluso parando cuando te encuentres cansado.
2-Combinar correr y caminar
Si empiezas desde un nivel muy bajo, en donde no eres capaz de correr de forma seguida más de diez minutos, lo aconsejable es que alternes correr y caminar. Por ejemplo puedes caminar tres minutos y correr otro minuto. Esta operación la repetiremos diez veces.
Con el paso del tiempo iremos incrementando el tiempo de carrera y rebajando el de la caminata. Llegado el momento serás capaz de alcanzar la media hora de running sin detenerte.
3-Días de entrenamiento
Lo adecuado sería empezar con tres días de entrenamiento. Con una o dos sesiones no se conseguirán los resultados deseados, ya que la clave reside en la constancia. Con el tiempo buscaremos objetivos más ambiciosos, así que tendrás que aumentar el número de entrenamientos.
4-Trabajo de tonificación
Para mejorar en el running no basta sólo con salir a correr. También hay que hacer trabajo de fuerza tanto en piernas, brazos, espalda y otras partes del cuerpo para soportar mejor los entrenamientos. Así correremos más rápido y habrá menos riesgo de lesión.
5-Estiramientos
Antes del entrenamiento procura dedicar unos minutos al calentamiento, preparando los músculos y articulaciones para tal esfuerzo. Al finalizar la sesión reservaremos al menos diez minutos a los estiramientos, en donde se persigue que los músculos recuperen su posición normal después de la contracción sufrida por el trabajo físico.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»