Embarazo: ¿por qué es un buen momento para un reconocimiento genético?
Los expertos proponen aprovechar las pruebas médicas a las que se someten las embarazadas para explorar su riesgo de cáncer
Las variantes dañinas del gen BRCA1 incrementan el riesgo de que una persona desarrolle cáncer de ovario, mama o páncreas en el futuro, pero la mayor parte de la población ignora si las tiene o no. Ahora, un nuevo estudio publicado en la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología por investigadores del Centro Herbert Irving contra el Cáncer de la Universidad de Columbia y sus colaboradores de la Universidad de Cornell, ambas en Estados Unidos, propone aprovechar las pruebas médicas que suelen realizarse durante el embarazo para detectar esas variantes y poner en marcha medidas preventivas. De acuerdo con sus conclusiones, no solamente es una estrategia coste-efectiva, sino que puede identificar a pacientes en situación de riesgo «y salvar vidas».
Las personas que han heredado las variantes problemáticas tienen diversas opciones para reducir su riesgo de cáncer, incluidas medidas como revisiones más frecuentes o cirugía. La cuestión es que la mayoría no sabe que es portador hasta que se diagnostica el cáncer.
Parte del reto para hacer frente a esta situación consiste en saber en qué momento es más beneficioso someterse a las pruebas genéticas. Las consultas médicas durante el embarazo son una “ventana de oportunidad” única, indican.
Estudiar la salud de las madres
Según Shayan Dioun, de la Universidad de Columbia, «muchas pacientes ven a su pediatra durante la infancia, pero una vez que son jóvenes adultas, no vuelven al médico hasta que están embarazadas». Las pruebas de cribado genéticas que se realizan para descartar problemas de salud en el feto pueden aprovecharse para promover también la salud de las madres, añade.
Usando datos de historias clínicas de mujeres que ya habían dado a luz, Dioun y su equipo vieron que añadir el test de BRCA1 en el proceso podría haber ayudado a identificar a 3.716 personas, previniendo 1.394 casos de cáncer de mama y ovario, evitando 1.084 fallecimientos.
Para Melissa Frey, de Cornell, «es frecuente que las personas tengamos una actitud fatalista en cuanto a la genética del cáncer, y creemos que simplemente conocer nuestra predisposición a desarrollar la enfermedad es un signo de que lo haremos, pero es extremadamente importante recordar que usar la genética del cáncer para conocer el riesgo propio no hace que ese riesgo aumente; por el contrario, nos proporciona los instrumentos que necesitamos para prevenir el cáncer y salvar vidas».
BRCA1… y otros
Aunque en este caso concreto se ha examinado el gen BRCA1, los investigadores están convencidos de que es posible aplicar esta estrategia a otros tipos de cáncer en los que hay un factor hereditario importante, con genes como BRCA2, RAD51C, RAD51D, BRIP1 y PALB2.
Shayan Dioun apunta: «Añadir genes constituye un incremento mínimo en el coste de las pruebas genéticas». En su opinión, el beneficio clínico sería aún mayor si se integraran los mencionados para identificar a otras personas en situación de riesgo y prevenir otros tipos de cáncer.
En la actualidad no hay pruebas de cribado prenatal que incluyan genes como BRCA1 ni otros tipos de cáncer de mama y ovario hereditarios.
Los autores de este trabajo se han puesto en contacto con varias compañías que llevan a cabo estas pruebas para integrar esos genes en los productos que comercializan para mujeres embarazadas o aquellas que están planeando un embarazo. Cuando lo consigan, esperan iniciar un ensayo clínico para demostrar que este plan preventivo puede ponerse en práctica y recoger datos sobre el proceso.
Lo último en OkSalud
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
La razón por la que la huelga general del 15 de octubre en España es totalmente ilegal
-
El pueblo de Puig reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas de su hermano
-
Andalucía ofrece prácticas de 3 meses en empresas a 10.240 parados para acercarlos al mercado laboral
-
El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez
-
Este restaurante de carretera a menos de 1 hora de Gerona, de los favoritos de Dalí lo tienes que tener en tu lista