La EMA pide retirar un fármaco para frenar el parto prematuro por riesgo de cáncer
La EMA también analizó nuevos estudios que mostraron que este fármaco "no es efectivo para prevenir el parto prematuro"
En algunos países de la UE los medicamentos con 17-OHPC están autorizados para prevenir la pérdida del embarazo
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este viernes suspender la licencia de fármacos con caproato de hidroxiprogesterona, autorizados en algunos países como inyección para prevenir abortos o partos prematuros, al considerar que existe un riesgo posible, pero no confirmado de cáncer en personas expuestas a esta sustancia en el útero.
El comité de seguridad de la EMA (PRAC) analizó numerosos estudios sobre medicamentos que contienen esta sustancia y concluyó que existe «un posible riesgo, pero no confirmado, de cáncer en personas» expuestas a caproato de 17-hidroxiprogesterona (17-OHPC) ya «en el útero», según una comunicación este viernes de esta agencia europea con sede en Ámsterdam.
Como parte de la revisión, la EMA también analizó nuevos estudios que mostraron que este fármaco «no es efectivo para prevenir el parto prematuro» y hay datos limitados sobre su eficacia en otros usos autorizados en la Unión Europea (UE).
«En vista de la preocupación planteada por el posible riesgo de cáncer en personas expuestas al 17-OHPC en el útero, junto con los datos sobre la eficacia del 17-OHPC en sus usos autorizados, el PRAC consideró que los beneficios del 17-OHPC no superan sus riesgos en ningún uso autorizado», señaló la EMA, que subrayó que existen alternativas de tratamiento disponibles.
En algunos países de la UE los medicamentos con 17-OHPC están autorizados como inyecciones para prevenir la pérdida del embarazo o los partos prematuros en mujeres embarazadas, además de como tratamiento de varios trastornos ginecológicos y de fertilidad, incluidos los problemas causados por la falta de la hormona conocida como progesterona.
Cómo frenar el parto prematuro
Si una mujer embarazada muestra signos de trabajo de parto prematuro, su médico con frecuencia probará tratamientos para detener el trabajo de parto y prolongar el embarazo hasta que el feto haya alcanzado un desarrollo más completo. Los tratamientos incluyen terapias para tratar de detener el trabajo de parto (tocolíticos) y medicamentos administrados antes del parto para mejorar los resultados del bebé, si naciera prematuro (esteroides prenatales para mejorar los resultados respiratorios y medicamentos neuroprotectores como el sulfato de magnesio).
A muchas mujeres con síntomas de trabajo de parto prematuro se les pueden administrar medicamentos llamados tocolíticos. Estos medicamentos pueden ralentizar o detener las contracciones del útero y podrían evitar el trabajo de parto durante 2 a 7 días. Un tratamiento común para retrasar el trabajo de parto es el sulfato de magnesio, que se administra a las mujeres embarazadas por vía intravenosa, es decir, a través de una aguja insertada en una vena del brazo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Medicamentos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
Últimas noticias
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio de 2025?
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?