¿Cómo se produce la elefantiasis y cuáles son sus tratamientos?
Entre las enfermedades tropicales y que tienen su origen en picaduras de mosquitos, destacamos la elefantiasis. ¿Sabes qué es?
5 enfermedades que transmiten los mosquitos
Mosquitos más peligrosos
¿Por qué se hinchan los tobillos?
La filariasis linfática, comúnmente conocida como elefantiasis, es una enfermedad tropical desatendida, causada por pequeños gusanos parásitos transmitidos por mosquitos. Aunque la enfermedad no presenta en un principio ningún síntoma, a medida que avanza puede causar una inflamación dolorosa, especialmente en las extremidades, que puede provocar una discapacidad irreversible. Se considera que más de 120 millones de personas en 73 países se ven afectadas por estos gusanos. En su mayoría se trata de gente que vive en condiciones extremadamente pobres en países como África, Asia y América del Sur.
Lo que debes saber de la elefantiasis
La elefantiasis, es una afección rara transmitida por mosquitos, cuyo nombre se relaciona con los síntomas que produce. Es el caso de la hinchazón en brazos y piernas, los cuales podrían volverse mucho más grandes de lo que deberían ser. Los órganos sexuales y senos también pueden verse afectados. La piel tendrá un aspecto más grueso y endurecido, como la de los elefantes.
La elefantiasis no se adquirirá por la picadura de un solo mosquito, sino que es el resultado de varias picaduras y durante mucho tiempo. Esto puede suceder en los países tropicales o subtropicales, donde existen ciertos tipos de lombrices intestinales.
Todo comienza cuando los mosquitos infectados con larvas de lombrices intestinales te pican. Las microscópicas larvas sobreviven en el torrente sanguíneo y crecen. Y terminan de madurar en tu sistema linfático, pueden permanecer vivas en este lugar durante años y causar un gran daño, causando hinchazón.
Es posible que en un principio la elefantiasis no presente grandes síntomas, hasta que comience a aparecer hinchazón en distintas partes del cuerpo, acompañadas de dolor. También puede presentarse fiebre, escalofríos y un malestar general
Esta afección se puede tratar y controlar de varias formas, incluidos medicamentos, programas de quimioterapia preventiva y control de vectores. Existen medicamentos eficaces como uno llamado dietilcarbamazina, que, con una toma al año, eliminará a los gusanos microscópicos ubicados en el torrente sanguíneo.
Viviendo con esta afección
La elefantiasis puede dejar incapacitadas las partes del cuerpo afectadas, por lo que la persona que padece esta enfermedad no podrá desempeñarse con normalidad en sus actividades habituales.
Es posible que afecte también en otros aspectos más personales, como por ejemplo que te preocupe la forma de cómo te venlos demás. Provocando ansiedad y depresión.
Por todo lo visto con anterioridad, como parte del tratamiento para tratar esta afección será necesario contar con grupos de apoyo psicológico.
Debe destacarse que la filariasis es muy raro que se de en América del Norte y en Europa. Y como para adquirir la enfermedad el insecto debería picarte muchas veces y durante un período de tiempo muy largo, en los casos de viajes cortos en los lugares donde habitan los parásitos, prácticamente debe descartarse la transmisión de esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa