El ejercicio que recomienda Harvard para mejorar nuestra salud mental y física
¿Cuáles son los beneficios del Tai Chi?
3 beneficios de practicar Taichi durante el embarazo
Cómo practicar Tai Chi en casa
Sabemos que la actividad física es fundamental para lograr aquello de la «mente sana en cuerpo sano», pero muchas veces realmente no sabemos cuáles son las técnicas más recomendables, los métodos clave para sentirnos mejor. Escuchando a los profesionales médicos, hoy descubriremos cuál es el ejercicio que recomienda Harvard.
En efecto, integrantes de esta prestigiosa universidad explicaron que existe una forma muy simple de alcanzar nuestra mejor versión en todos los aspectos, reduciendo las dolencias y hasta evitando sufrir de insomnio.
Este es el ejercicio que recomienda Harvard
Tai Chi, el secreto mejor guardado del bienestar
El Tai Chi es el ejercicio que desde esta casa de estudios más nos aconsejan, una opción interesante puesto que no necesitamos de entrenamiento previo ni de una condición excepcional para disfrutar sus múltiples beneficios.
En la nota en la que sugieren el Tai Chi, señalan que «podría ser la actividad perfecta para el resto de tu vida». Tranquilo y relajado, el proceso de encuentro con nosotros mismos requiere de un esfuerzo casi inexistente.
Quienes lo han incorporado a su rutina desde hace tiempo sostienen que se trata de «meditación en movimiento», ya que combina algunos desplazamientos musculares de bajo impacto con unos altos niveles de concentración.
Es decir, esta disciplina puede funcionar muy bien como ejercicio aeróbico para las personas mayores, pero también como actividad cerebral para los más jóvenes que tienen serias dificultades para enfocarse en un sólo objetivo.
Origen y cómo aprovecharlo
Proveniente de China, básicamente se realizan varias acciones lentas al tiempo que se administra la respiración. Igual que otras disciplinas orientales, inhalar y exhalar conscientemente es una de las bases del Tai Chi.
Por su complejidad, éste supo ser un arte marcial reservado a unas pocas personas excepcionalmente capaces, pero hoy en día cualquiera puede disfrutarlo gracias a los muchos espacios donde se imparten conocimientos.
Para que las clases de Tai Chi valgan la pena, hay que trabajar hasta que no haya pausa entre las posturas. Manteniendo el cuerpo constantemente ocupado, se aprovechan al máximo sus impactos en el organismo.
Beneficios del Tai Chi
En cuanto a las ventajas que supone esta práctica milenaria, las primeras que notarás son un mayor equilibrio, músculos más fuertes y articulaciones sin dolores, y la desaparición de los problemas para descansar bien.
Además se indica para prevenir el estrés y la ansiedad, dos trastornos muy comunes actualmente. Dedicarle tres o cuatro días a la semana, al menos una hora por día, es ideal para progresar.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos