El ejercicio, tan eficaz como la cirugía para tratar las roturas de menisco
Una lesión bastante frecuente en el mundo del deporte es la rotura de menisco. Debido a su gravedad, casi siempre se acaba optando por la intervención quirúrgica para tratarla. Sin embargo, un nuevo estudio publicado esta semana en BMJ demuestra que el ejercicio es tan eficaz como la cirugía para tratar las roturas de menisco en las personas de mediana edad.
Por lo tanto, el tratamiento de ejercicio supervisado puede añadirse como una manera más para tratar este problema en los pacientes. Cada año hay dos millones de personas en todo el mundo que se someten a una artroscopia de rodilla, que consiste básicamente en una pequeña cirugía para mejorar el movimiento y rebajar el dolor. Esto tiene un alto coste para las arcas de los servicios públicos.
Para realizar esta investigación, los encargados de hacer el estudio desarrollaron un ensayo controlado aleatorio para comparar tratamiento con ejercicios solamente con cirugía artroscópica en personas de mediana edad que presentaban roturas de menisco degenerativas. Para ello contaron con la participación de 140 adultos de dos clínicas de fisioterapia y dos hospitales públicos de Noruega.
Se dividieron en dos grupos. Uno de ellos realizó un plan de ejercicio supervisado durante 12 semanas, y al otro grupo se le realizó la cirugía artroscópica además de un programa de ejercicios sencillos para hacer en casa.
Al cabo de tres meses y durante los siguientes dos años se analizó la fuerza muscular y la función de la rodilla de estas personas. Entre las conclusiones que se extrajeron de todo esto está que no hubo grandes diferencias clínicas entre los dos grupos para los resultados de dolor, de la función en el deporte y la calidad de la vida de la rodilla.
Después de un trimestre se apreció que la ganancia de fuerza muscular era más evidente entre aquellos que habían realizado la actividad física.
Durante los dos años de seguimiento no se apreciaron graves efectos adversos. Del grupo de ejercicio, 13 de ellos se sometieron a cirugía en la fase de seguimiento, sin que se apreciasen mejoras. Los encargados de llevar a cabo esta investigación, pertenecientes a centros de Dinamarca y Noruega, reconocen que el tratamiento con ejercicio controlado “mostró efectos positivos sobre la cirugía en la mejora de la fuerza muscular del muslo”, en un periodo de tiempo bastante corto.
Explican que estos resultados deberían concienciar a los pacientes de mediana edad y a los médicos sobre la posibilidad de incluir la actividad deportiva como terapia en los casos de problemas de menisco. Sobre todo en los tiempos que corren, en donde hay una creciente limitación de recursos en la comunidad sanitaria. Todo lo que ayude a mejorar la salud y no implique un desembolso demasiado grande, siempre será bienvenido.
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
¿Qué es cantar el ‘alirón’ y por qué se dice cuando un equipo gana la Liga?
-
Espanyol – FC Barcelona en vivo online | El partido de Liga hoy en directo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Espanyol: Lewandowski y Christensen son titulares
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez