Los efectos en la salud que nos puede provocar el humo del volcán de La Palma
Cuál es el origen de los volcanes y cómo se formaron
Erupción de La Palma: ¿Qué es un volcán estromboliano y qué otro tipo de volcanes existen?
El volcán Etna entra en erupción
El volcán de La Palma sigue en erupción y la lava avanza hacia el mar, algo que puede suponer un problema de salud para todos. Durante el día de hoy, la lava no cae de forma tan rápida como la jornada del martes 21 de septiembre, lo hace a unos 20 metros por segundo. ¿Cuáles son los efectos en la salud que nos puede provocar el humo del volcán de La Palma?
En consecuencia, y si la lava llegar al mar, esto puede suponer que inhalemos una serie de gases tóxicos que pueden ser perjudiciales para nuestra piel y ojos, y también en nuestro sistema respiratorio.
Cuando la lava choque con el mar entonces se producirá un choque de temperaturas con gigantes columnas de vapor. Y hay gases tóxicos que se liberarán en grandes cantidades. Y no solamente pasará ahí si no que se prevé que esta nube llegue también a la península.
¿Qué es el ácido clorhídrico?
Los expertos hablan de partículas de ácido clorhídrico. Se trata de un gas peligroso con un olor irritante y particularmente nocivo para la salud.
Como hemos apuntado anteriormente, los síntomas de este ácido inciden en la salud en forma de irritación de ojos y garganta. También, y si las concentraciones son altas, puede haber dificultad respiratoria y acumulación de líquido en los pulmones.
Evitar estar cerca de la lava
Los expertos ponen de manifiesto que las personas se alejen del paso de la lava, especialmente cerca del mar o de los ríos por estos perjuicios que pueden provocar. Pues las personas lo podrían inhalar y ser perjudicial para nuestra salud.
¿Qué pasará si estos gases llegan a la Península?
Al parecer, y como apunta los expertos, las consecuencias del volcán pueden llegar a diversas zonas de la península. En concreto, las emisiones de dióxido de azufre entrarán por la Región de Murcia y llegar a todo el territorio español.
Aunque ya hemos explicado que estos gases son realmente tóxicos, los expertos indican que las partículas de dióxido de azufre en el país no comportarían un riesgo para la salud, porque no están tan cerca y llegan entonces de forma muy diluida.
Sí es perjudicial cerca y alrededores del volcán, y es por ello que se reitera varias veces que las personas se alejen de tales zonas porque está en riesgo su salud.
Con ello vemos los efectos en la salud que nos puede provocar el humo del volcán de La Palma.
Temas:
- Volcán
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS