Los efectos del cannabis en el cerebro: la nueva evidencia cuestiona la relación causal
Los consumidores de cannabis presentaban diferencias significativas en la estructura y función cerebral
El consumo de cannabis a lo largo de la vida está asociado con varios cambios en la estructura y función del cerebro en etapas posteriores de la vida, sugiere un estudio observacional, pero estas asociaciones pueden no ser causales, según un análisis genético de los mismos datos, publicado en la revista BMJ Mental Health por Gary O’Donovan, de la Universidad de Los Andes en Colombia.
Otros factores no identificados podrían explicar las diferencias encontradas, dicen los investigadores, quienes, sin embargo, enfatizan que se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos del uso intensivo y la potencia del cannabis en el cerebro. El consumo de cannabis ha aumentado en todo el mundo tras su legalización con fines médicos y recreativos, pero esto ha ocurrido sin que se comprendieran en profundidad sus posibles efectos a largo plazo sobre el cerebro, afirman los investigadores.
«Los consumidores de cannabis presentaban diferencias significativas en la estructura y función cerebral, sobre todo en los marcadores de menor integridad de la microestructura de la materia blanca. Los análisis genéticos no hallaron ningún apoyo a las relaciones causales subyacentes a estas asociaciones observadas», añaden.
Su uso está asociado con efectos nocivos sobre el rendimiento neurocognitivo, la estructura y la función cerebrales, y no se sabe si existe un umbral seguro, añaden. Pero los estudios observacionales publicados previamente no han podido confirmar que el cannabis causara los cambios observados entre los usuarios habituales de la droga, y pocos de estos estudios han incluido a personas mayores.
En un intento por fortalecer la base de evidencia, los investigadores utilizaron la aleatorización mendeliana, una técnica que utiliza variantes genéticas como indicadores de un factor de riesgo particular (en este caso, el uso o la dependencia del cannabis) para obtener evidencia genética que respalde un resultado particular (en este estudio, la estructura cerebral entre usuarios mayores a lo largo de su vida).
Se basaron en 15.896 usuarios de cannabis que participaban en el Biobanco del Reino Unido para quienes había datos disponibles de perfiles genéticos (2012-13) e imágenes cerebrales (resonancias magnéticas) (2014-19). Los participantes informaron si «alguna vez habían consumido cannabis», con opciones de respuesta que iban desde una o dos veces hasta más de 100 veces.
Todos los participantes que respondieron «sí» fueron categorizados como consumidores de cannabis a lo largo de la vida (3641; edad promedio 61), y los que respondieron «no» fueron categorizados como el grupo de comparación (12 225; edad promedio 64). Los consumidores de cannabis se dividieron en consumidores de baja frecuencia, definidos como consumidores de cannabis de hasta 10 veces en la vida, y consumidores de alta frecuencia, definidos como consumidores de cannabis de entre 11 y 100 veces o más en la vida. Los participantes también informaron qué edad tenían cuando consumieron la droga por última vez.
Los investigadores tomaron en cuenta una serie de factores potencialmente influyentes, entre ellos: edad en la primera exploración (en años), sexo e interacción edad-sexo, nivel de privación, situación laboral, cualificaciones, consumo de tabaco y alcohol, presión arterial, peso (IMC), estado mental y 613 variables relacionadas con las imágenes cerebrales. Después de ajustar estos factores, el consumo de cannabis se asoció con múltiples medidas de cambios en la estructura y función del cerebro.
Los participantes que habían consumido cannabis alguna vez presentaban una peor integridad de la materia blanca, un componente del cerebro que es importante para la función cognitiva. Y esto era particularmente evidente en el cuerpo calloso, la principal vía de comunicación entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.
Los consumidores de cannabis también tenían una conectividad neuronal en estado de reposo más débil en las regiones del cerebro que forman la base de la red neuronal por defecto, que se cree que está activa durante la divagación mental o la ensoñación.
Estas áreas del cerebro están densamente pobladas de receptores cannabinoides, señalan los investigadores. Ni la duración de la abstinencia de cannabis ni la frecuencia de su consumo estuvieron fuertemente asociadas con ninguno de los hallazgos observados en la estructura y función del cerebro. Pero hubo algunas diferencias notables entre los sexos: mientras que se observaron asociaciones significativas en seis regiones cerebrales específicas entre los hombres, las observaciones observadas en las mujeres se distribuyeron en 24 estructuras cerebrales y regiones funcionales.
Cuando se aplicó la aleatorización mendeliana a los resultados, no surgieron asociaciones significativas entre la dependencia/abuso de cannabis predicho genéticamente o el uso de cannabis a lo largo de la vida. «Hasta donde sabemos, este es el estudio observacional más grande hasta la fecha sobre las relaciones entre el consumo de cannabis y la estructura y función cerebral, y la primera investigación de aleatorización mendeliana», destacan los investigadores.
«Nuestros resultados deben interpretarse con mucho cuidado. Se necesitan más investigaciones para comprender los efectos del consumo excesivo de cannabis en esta población, incluidas las consideraciones sobre la potencia y la información relacionada para fundamentar las políticas públicas», concluyen.
Lo último en Actualidad
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
Últimas noticias
-
Cuatro violentos propalestinos detenidos en Palma por lanzar sillas contra la Policía en una manifestación
-
La seguridad operativa del auxilio en carretera al vehículo eléctrico
-
La ministra Alegría, encubridora de Ábalos y defensora de Cerdán, llama «caca» a OKDIARIO en redes sociales
-
Farah ‘El Bousairi’ conserva el título de campeona de España del peso mosca tras una exhibición en Palma
-
Calendario laboral de Cataluña 2025: el BOE confirma los días festivos por el puente de la Constitución