EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
Implica la cancelación de solicitudes de adjudicación previa, incluidas propuestas de grandes farmacéuticas como Pfizer, Sanofi Pasteur o CSL
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado la cancelación de 22 contratos destinados al desarrollo de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm), con un valor total que supera los 430 millones de euros (500 millones de dólares). La decisión llega tras una investigación interna que concluye que estas vacunas presentan «más riesgos que beneficios» frente a virus respiratorios como el covid y la gripe.
«Los datos muestran que estas vacunas no ofrecen una protección eficaz contra las infecciones de las vías respiratorias superiores», afirmó el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien comunicó la medida a través de sus redes sociales. Según explicó, los fondos serán redirigidos a otras plataformas de vacunas que, a juicio del departamento, ofrecen mayores garantías de seguridad y eficacia.
Kennedy criticó la limitada cobertura del ARNm frente a virus en constante mutación: «Estas vacunas codifican sólo una parte de las proteínas virales. Una sola mutación puede hacer que pierdan efectividad», señaló. A raíz de esta conclusión, el HHS ha decidido priorizar tecnologías que mantengan su eficacia ante la evolución natural de los virus.
La cancelación afecta a desarrollos impulsados por empresas como AAHI, AstraZeneca, HDT Bio y el consorcio Moderna/UTMB. También incluye la rescisión de contratos con instituciones académicas como la Universidad Emory (Atlanta) y Tiba Biotech. Asimismo, se reducirá el alcance de proyectos ya en marcha con Luminary Labs, ModeX y Seqirus.
La medida implica además la cancelación de múltiples solicitudes de adjudicación previa, incluidas propuestas de grandes farmacéuticas como Pfizer, Sanofi Pasteur, CSL Seqirus y Gritstone.
No obstante, el HHS ha matizado que algunos contratos ya en fases finales podrán continuar, con el objetivo de preservar las inversiones públicas ya realizadas. Aun así, el departamento ha sido claro en su decisión de no iniciar nuevos desarrollos con tecnología ARNm.
Con este cambio de rumbo, la administración estadounidense busca respaldar plataformas «basadas en evidencia científica sólida, prácticas clínicas transparentes y estándares éticos de fabricación», según el comunicado oficial. Las vacunas de virus completo y nuevas tecnologías con mayor respaldo científico serán las principales receptoras de futuras inversiones.
«Seré absolutamente claro: el HHS apoya vacunas seguras y eficaces para todos los estadounidenses que así lo deseen. Por eso estamos superando las limitaciones del ARNm e invirtiendo en soluciones mejores y más fiables», concluyó Kennedy.
Lo último en Actualidad
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming