EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
"Se trata de realizar una incisión milimétrica, como una infiltración convencional, con control ecográfico de alta resolución"
La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (Aaos) ha «avalado» e incluido en su catálogo de formación la técnica de cirugía ecoguiada desarrollada por el cirujano leonés Manuel Villanueva, junto al doctor Álvaro Iborra, para tratar la enfermedad de Dupuytren, un trastorno que provoca la retracción progresiva de los dedos hacia la palma de la mano.
Con este reconocimiento, Estados Unidos ha «validado internacionalmente» una técnica que Villanueva y su equipo han aplicado desde 2016 y que supone una alternativa «más avanzada y menos invasiva» para resolver la enfermedad de Dupuytren.
«Se trata de realizar una incisión milimétrica, como una infiltración convencional, con control ecográfico de alta resolución, que evita dañar nervios, tendones o vasos sanguíneos», ha explicado el especialista leonés en un comunicado.
A diferencia de la cirugía abierta, que requiere incisiones amplias, puntos y recuperación prolongada, la ecoguiada se realiza con anestesia local, sin isquemia y con una tasa de complicaciones inferior al 2 por ciento. «El resultado es inmediato: el dedo se estira al instante», ha subrayado Villanueva.
La enfermedad de Dupuytren afecta principalmente al cuarto y quinto dedos y puede limitar la función de la mano, aunque no suele ser dolorosa. Su origen tiene un componente hereditario y es más frecuente en hombres a partir de los 40 años, con mayor incidencia en el norte de Europa y de España.
Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es un trastorno progresivo de la mano en el que el tejido situado bajo la piel de la palma se engrosa y forma nódulos o cordones que tiran de los dedos hacia dentro, impidiendo estirarlos con normalidad. Con el tiempo provoca una contractura permanente, sobre todo en los dedos, anular y meñique, lo que dificulta tareas cotidianas como dar la mano, escribir o agarrar objetos. Es más frecuente en hombres mayores de 40 años y, aunque sus causas exactas no se conocen, influyen la genética, la diabetes, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Síntomas principales
- Aparición de nódulos o bultos en la palma.
- Rigidez progresiva de los dedos.
- Dificultad para abrir la mano o estirarla por completo.
- En fases avanzadas, el dedo queda “encogido” hacia la palma (contractura).
Factores de riesgo
- Edad: más común después de los 40 años.
- Sexo: los hombres tienen más probabilidades de padecerla.
- Herencia genética (frecuente en poblaciones del norte de Europa).
- Tabaquismo, consumo de alcohol y diabetes aumentan el riesgo.
Tratamientos actuales
- Inyecciones de colagenasa para disolver los cordones.
- Cirugía abierta o percutánea para liberar el dedo.
- Técnicas mínimamente invasivas, como la que investiga el cirujano leonés Villanueva, que buscan menor tiempo de recuperación y menos complicaciones.
Temas:
- Enfermedades
- León
- Médicos
Lo último en Actualidad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Ángel Torres vuelve a explotar contra la Liga de Tebas: «Me veo obligado a vender a Uche»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025