Dra. Victoria Fernández: «La terapia con pulsos magnéticos mejora la depresión en pacientes resistentes»
Una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes
El Hospital Vithas Xanit Internacional pone en valor la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), una técnica innovadora, no invasiva y eficaz que se ha consolidado como alternativa terapéutica para los pacientes que sufren depresión resistente a fármacos, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), adicciones y otras patologías relacionadas con la salud mental.
«Se estima que una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes», señala la doctora Victoria Fernández Sánchez, miembro de la Unidad de Neuromodulación del hospital.
«Sin embargo, aproximadamente un 30 % de los pacientes con depresión no responde de forma adecuada al tratamiento farmacológico, lo que se considera una depresión resistente. En estos casos, así como en aquellos en los que la medicación no es bien tolerada por efectos secundarios, la EMTr representa una alternativa eficaz y segura», subraya.
La facultativa explica que el centro cuenta con esta tecnología puntera, que consiste en la aplicación de pequeños pulsos magnéticos dirigidos a regiones específicas del cerebro con el objetivo de modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas asociados a los trastornos mentales. Se trata de un procedimiento ambulatorio, prácticamente indoloro y con mínimos efectos secundarios.
«La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva se ha convertido en una herramienta de gran valor en psiquiatría, especialmente en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales», indica la doctora Sánchez, quien destaca que «muchos de ellos logran una mejoría significativa tras varias sesiones, recuperando su bienestar y funcionalidad en la vida diaria».
Los expertos recuerdan que, además de recurrir a tratamientos especializados cuando es necesario, existen hábitos de vida que contribuyen a cuidar la salud mental, como mantener un sueño reparador, seguir una alimentación equilibrada, practicar actividad física regular, fortalecer las relaciones sociales o aprender técnicas de gestión del estrés como la meditación.
“Cuando los síntomas persisten, es fundamental pedir ayuda profesional y no afrontarlos en soledad. La detección y el tratamiento precoz marcan la diferencia”, concluye la doctora Sánchez.
Qué es la estimulación magnética
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) es una técnica médica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro y modular su actividad.
Se aplica principalmente en el ámbito de la salud mental y la neurología, especialmente para tratar casos de depresión resistente a fármacos, aunque también se usa en ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), adicciones y otras alteraciones neurológicas o psiquiátricas.
Temas:
- Psiquiatría
Lo último en Actualidad
-
Los riesgos de la cibercondria: un 25% se autodiagnostica de forma digital antes que ir al médico
-
Fernando Ónega: «A ser mayor no sólo se llega, se aprende con vida saludable»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
Últimas noticias
-
Anabel Lee lucha contra la apatía vital en “Harto de paredes” y anuncia disco para 2026
-
Lucas confirma cuándo se operará la nariz en plena polémica con Andy: «Está regenerando»
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Sánchez planta al PSOE de Felipe González en el homenaje a Lambán en el Senado
-
Pérez Llorca pronuncia un discurso de investidura lleno de propuestas y de guiños para el apoyo de Vox