Dra. Mar Ruiz: «La mortalidad por golpes de calor más comunes son en mayores de 65 y menores de 4 años»
Entre los síntomas de esta patología suele estar la aparición de mareos, debilidad, agotamiento, visión borrosa y cefalea
La doctora del Servicio de Urgencias Generales del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, María del Mar Ruiz, ha explicado que el golpe de calor o hiperpirexia es un cuadro clínico, donde se ve implicada «una alteración en la termorregulación corporal del paciente debido a una sobrecarga térmica».
La especialista ha alertado que los golpes de calor debido a las alertas por altas temperaturas, que pueden llegar a ser «potencialmente» mortales, siendo más comunes en mayores de 65 años y menores de cuatro años «por su menor capacidad de termorregulación, que les puede llegar a generar secuelas en el sistema cardiovascular, neurológico y renal».
Asimismo, la doctora ha subrayado que entre los síntomas de esta patología suele estar la aparición de mareos, debilidad, agotamiento, visión borrosa y cefalea. También ha explicado que el cuerpo manifiesta signos «claves», como «el aumento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados, la ausencia de sudoración, la piel seca y caliente, así como alteraciones del sistema nervioso central que va evolucionando desde la somnolencia al coma».
Además del golpe de calor, que según la doctora es la situación «más extrema», existen otras patologías desencadenadas por las altas temperaturas, como son los calambres musculares y el agotamiento. Por ello, la especialista ha informado que estos cuadros se producen por la pérdida de líquido y sales minerales tras una «larga exposición a las elevadas temperaturas».
De esta forma, María del Mar Ruiz, ha detallado que el calor también produce síncopes o pérdidas de conocimiento, que en personas con tratamientos crónicos para la hipertensión, puede llegar a ser necesario la asistencia sanitaria. Cuando se produce el golpe de calor, «el paciente suele presentar una progresión somnolienta, orina menos y no presenta sudoración, cansancio u calambres musculares a pesar de estar caliente», ha comunicado Ruiz.
Se trata de una «emergencia médica» que se debe tratar en el hospital y el tiempo de evolución «depende de múltiples factores». De esta forma, ha argumentado que «hay que evitar la exposición a las altas temperaturas y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias». Entre los consejos expuestos, se encuentra refrescar las casas en las horas de menos calor, tomar duchas que refresquen, así como una hidratación «abundante».
Entre otros consejos, también ha mencionado «mantener una dieta ligera basada en alimentos con alto contenido en agua, como las verduras y las frutas». Ha concluido detallando el encuentro con una persona que no responda bien y con una temperatura corporal elevada, caso en el que Ruiz recomienda llamar a emergencias.
Lo último en Actualidad
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
Últimas noticias
-
Lautaro se apunta a la ‘final’ contra el Barcelona
-
Inter de Milán – Barcelona en directo | Partido de semifinales de la Champions League hoy en vivo online
-
Gracias Pedro por llevarnos a la luz
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de mayo de 2025
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada