Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
Precaución en verano para quienes buscan ser padres
Una infección de transmisión sexual (ITS) no detectada puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé, afirma la ginecóloga, Xinxin Lin. Por ello, «ante el posible aumento de los contactos sexuales en verano, tanto mujeres como hombres deben ser especialmente cuidadosos si planean formar una familia a medio plazo», añade.
La especialista señala que, con el aumento de los contactos sexuales en verano, tanto mujeres como hombres deberían extremar las precauciones si planean tener hijos en el futuro. Muchas personas descubren demasiado tarde que una infección prevenible ha afectado su fertilidad, ya que algunas ITS pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, obstrucción de trompas y, en última instancia, esterilidad.
La Dra. Lin subraya que el diagnóstico precoz es clave: revisiones periódicas y pruebas de detección rápida pueden evitar complicaciones graves, especialmente tras encuentros sexuales de riesgo.
Las cifras confirman la preocupación:
Entre 2012 y 2019, las ITS aumentaron un 1.073% según datos de Bloom, con mayor incremento en mujeres.
La OMS estima que cada día se registran más de un millón de nuevos casos de ITS curables en personas de 15 a 49 años.
En España, entre 2021 y 2023 los diagnósticos de gonorrea crecieron un 42,6% y los de sífilis un 24,1%, mientras que los de clamidia aumentaron un 20,7% entre 2016 y 2023.
Algunas ITS, además, presentan riesgos especiales:
- Gonorrea: creciente resistencia a los antibióticos.
- Sífilis: sin tratamiento, puede causar abortos, partos prematuros y graves secuelas neurológicas o musculoesqueléticas en hasta el 80% de los embarazos afectados.
- Clamidia: suele ser asintomática, pero puede provocar infertilidad, embarazo ectópico o parto prematuro.
La prevención es la mejor defensa. El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz, con una efectividad de alrededor del 98%. Además, Sanidad recomienda cribados anuales a personas sexualmente activas y, si se cambia de pareja, hasta una vez cada tres meses.
«La clave está en la información y la prevención para que una simple ITS no se convierta hoy en un problema reproductivo mañana», concluye la Dra. Lin.
Información sexual
Además, y ante la posibilidad de contraer una infección asintomática, cuando la probabilidad de haberse contagiado de una ITS es alta, la Clínica Ginefiv recomienda realizarse una prueba de detección rápida, que «están disponibles en muchos centros de salud». En este sentido, el Ministerio de Sanidad recomienda cribados anuales a las personas sexualmente activas y, si se cambia de pareja, hasta una vez al trimestre.
«El verano no tiene por qué ser sinónimo de riesgo. Podemos disfrutar de una vida sexual plena sin poner en peligro nuestra fertilidad. La clave está en la información y la prevención para que una simple ITS no se convierta hoy en un problema reproductivo mañana», concluye la Dra. Lin.
Lo último en OkSalud
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
-
Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
-
Descubren en el cerebro una ‘célula guardiana’ que podría frenar el Alzheimer eliminando placas tóxicas
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Tragedia en el País Vasco: muere un futbolista de 7 años del Sestao River
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con 13 cayucos y 251 ilegales