Dr. Manuel de la Peña: «Nuestros genes son esenciales para vivir sanos 120 años»
Dr. De la Peña: "De los 20.000 genes que tenemos, alrededor de 2.000 están asociados a la longevidad"
De la Peña, además de profesor de cardiología y Académico, es doctor Cum Laude y escritor
Nuestra esperanza de vida está determinada en un 25% por los genes que heredamos y en un 75% por nuestros hábitos y estilos de vida en los cuales la disciplina es la clave. En este sentido, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, para que aborde esta situación.
Así, De la Peña, destaca que en la actualidad cualquier persona puede conocer su genoma e identificar los genes asociados a la longevidad. También por medio de un simple análisis de sangre se puede conocer la longitud de los telómeros, los verdaderos protagonistas de la edad hasta la que vamos a vivir.
El doctor señala que la genética juega un papel relevante en la salud de las personas a medida que envejecen. De los 20.000 genes que tenemos, alrededor de 2.000 están asociados a la longevidad. De hecho, hay genes pro-longevidad que incluyen la reprogramación del ADN, el mantenimiento de los telómeros y la protección de las células contra los radicales libres. También hay genes asociados a la eliminación del colesterol y a la reducción de la inflamación.
Un factor de longevidad esencial es el gen Klotho, responsable de la síntesis de Klotho por parte del riñón, que es la proteína antienvejecimiento con un efecto neurorejuvenecedor. La administración de Klotho en modelos experimentales ha permitido demostrar una mejora de los marcadores ligados a enfermedades crónicas tales como la diabetes, obesidad, insuficiencia renal y arterioesclerosis, señala De la Peña.
Otro gen de la longevidad es el FOXO3A, que regula la respuesta al estrés. El té verde induce la expresión de este gen, gracias a su gran contenido en polifenoles del tipo ECGC. Por otro lado, hay personas que son portadores del gen MC1R, responsable de la síntesis de melanina, el pigmento que nos protege de la radiación solar. Asimismo, el gen NDT80 es clave en el rejuvenecimiento, ya que cuando se activa, las células viven dos veces más del tiempo normal. Así se podrían describir hasta 2.000 genes de longevidad, según De la Peña.
Las personas afortunadas con esta herencia genética tendrán muchas ventajas, pero según el profesor de la Peña la clave es la epigenética, es decir, la influencia de las costumbres, los hábitos y estilos de vida, que son los que nos van a permitir vivir más tiempo y con más calidad de vida.
De la Peña, además de profesor de cardiología y Académico, es doctor Cum Laude y escritor, ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Lo último en Actualidad
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
Últimas noticias
-
El preocupante mensaje de Kiko Rivera que deja a todos en shock: «Os cuento la verdad porque si no reviento»
-
Hallazgo inaudito en Logroño: un investigador descubre un valioso pergamino del siglo X en el forro de un libro
-
Ni se te ocurra hacer esto en la playa si sales fuera de España: el gesto que hacemos todos que está muy mal visto
-
El truco contra la okupación que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España inmediatamente
-
Este dato sobre pensiones en España ha dejado en shock a más de un economista: «Más alto que…»