El Dr. Luis Fernández-Vega Sanz recibe la Medalla de Asturias por su trayectoria y vocación humanitaria
El Dr. Luis Fernández-Vega Sanz, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), ha recibido la Medalla de Asturias 2023 en un acto institucional celebrado en Oviedo. Esta distinción, que representa el máximo honor que el Principado otorga a sus ciudadanos más destacados, reconoce “su brillante trayectoria en el ámbito de la salud y con una clara vocación humanitaria”.
Nacido en Oviedo en 1952, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y, hasta su jubilación en 2022, fue catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oviedo y jefe de la especialidad en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Durante su carrera, gracias a su compromiso con la atención médica de calidad y a su enfoque en la innovación, ha logrado consolidar al Instituto Oftalmológico Fernández- Vega como un centro de referencia a nivel internacional que cada año atiende a más de 110.000 pacientes procedentes de todo el mundo. Este hecho ha supuesto un impacto positivo en la región de Asturias.
Hasta el pasado diciembre, el profesor Fernández-Vega presidió la Fundación Princesa de Asturias, labor que ejerció cuatro años (2018-2022). Durante su mandato, la princesa Leonor pronunció su primer discurso público en un acto de entrega de los galardones que cada año otorga la fundación. Los premios de la Fundación Princesa constituyen un hito cultural de relevancia internacional que contribuye a la proyección y prestigio de Asturias en todo el mundo.
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) constituye, desde hace 135 años y cinco generaciones, una referencia nacional e internacional en la especialidad de Oftalmología, gracias a su triple faceta asistencial, docente e investigadora. De acuerdo con el Monitor de Reputación Sanitario 2020, el IOFV es el centro privado con mejor reputación de España entre los profesionales sanitarios y los pacientes.
En Oviedo se encuentra la sede principal, donde radica la actividad clínica quirúrgica, y en Madrid, un centro clínico para primeras revisiones y seguimiento de los pacientes. El Instituto está orientado a ofrecer, a los más de 110.000 pacientes que recibe al año, una atención excelente, garantizada por la humanidad, conocimientos y experiencia de los más de 200 profesionales sanitarios que trabajan en sus instalaciones.
La incorporación de los últimos avances tecnológicos, y la revisión interna constante de la calidad y seguridad de los procedimientos médicos y quirúrgicos, son señas de identidad en su actividad asistencial. Además, el Instituto cuenta con dos Fundaciones, la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y la Fundación Fernández-Vega (FFV), que complementan la vocación de investigación traslacional y de compromiso social.
Temas:
- Asturias
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11