Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
Un estudio evaluó la eficacia de combinar células madre derivadas del tejido adiposo con una molécula energizante, el trifosfato de adenosina
El 100% de los ratones macho y el 90% de las hembras que recibieron el tratamiento lograron recuperar el cabello
La alopecia androgénica o calvice común trae de cabeza a millones de personas en todo el mundo. Hasta el momento, tratamientos tópicos y orales como el minoxidil y el finasteride y el trasplante capilar son la única opción para frenar la caída del cabello.
Ahora, un estudio liderado por investigadores del departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha logrado revertir los efectos de la alopecia androgénica en ratones mediante la combinación de células madre derivadas del tejido adiposo y tifosfato de adenosina, una molécula energizante. Los hallazgos acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Stem Cell Research&Therapy.
Este avance abre nuevas posibilidades en el tratamiento regenerativo del cabello, un área cuyo interés ha aumentado en los últimos años. La investigación, realizada en un modelo experimental de ratones con alopecia inducida por dihidrotestosterona (DHT), la hormona responsable de la pérdida del cabello, evaluó la eficacia de las células madre derivadas del tejido adiposo en distintas combinaciones con trifosfato de adenosina.
Así fue el estudio
Los ratones a los que no se les administró la DHT lograron repoblar la totalidad de su pelo mientras que a los que se les administró la DHT tuvieron muchas más dificultades para que su pelo volviese a crecer: solo un 40% obtuvo una repoblación intensa. Esto demuestra que la inducción de DHT es útil para el estudio de la alopecia androgénica en ratones.
Hasta el 50% de los ratones macho tratados con una dosis baja de células madre y trifosfato de adenosina mostraron una repoblación total del cabello. El otro 50% se repobló intensamente. Esto significa que el 100% de los ratones macho lograron repoblar su cabello.
De otro lado, hasta el 50% de los ratones hembra tratados con una dosis media de células madre y trifosfato de adenosina mostraron una repoblación total del cabello, mientras el 40% mostró una repoblación intensa. Esto es, hasta el 90% lograron repoblar el cabello.
La investigación pone de relieve el potencial de los tratamientos personalizados para la alopecia, aprovechando las propiedades regenerativas de las células madre derivadas del tejido adiposo y la capacidad del trifosfato de adenosina para potenciar el metabolismo celular.
Aunque los resultados son prometedores, los autores señalan que se necesitarán ensayos clínicos adicionales para confirmar su eficacia y seguridad en humanos. De esta forma, y en función de los requisitos de las agencias regulatorias, este tratamiento podría estar disponible en un plazo no inferior a cinco años.
Para desgranar este estudio y abordar las últimas novedades en alopecia entrevistamos en OKSALUD con el investigador principal, el Dr. Eduardo López Bran, uno de los «gurús» en el tratamiento de la alopecia.
Temas:
- Hospitales
- investigación
Lo último en Actualidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
Últimas noticias
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla