Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
En general, los médicos coinciden en la enorme importancia del descanso nocturno para la salud. En esta ocasión, los expertos en salud respiratoria dedican el periodo 2025-2026 a las enfermedades que afectan al sueño, «muchas veces infravaloradas e infradiagnosticadas», con el objetivo de concienciar, formar y transformar la visión que profesionales sanitarios, instituciones, pacientes y sociedad en general tienen sobre ellas. Asimismo, se subraya la relevancia que tiene para la salud «dormir bien».
Estos expertos se refieren a los trastornos respiratorios del sueño como una «epidemia silenciosa» que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las enfermedades más comunes es el síndrome de apnea del sueño, o apnea obstructiva del sueño (AOS o SAHS, si se incluye la hipoapnea o reducción parcial del flujo de aire). Esta condición se caracteriza por una reducción intermitente de la respiración debido a una oclusión parcial o completa de la vía aérea superior durante el descanso.
Síntomas principales: ronquidos fuertes, pausas respiratorias observadas por terceros, jadeos al dormir, sequedad bucal al despertar, dolor de cabeza matutino, insomnio, somnolencia diurna excesiva, dificultad de concentración e irritabilidad.
La apnea del sueño en España
Actualmente, en España hay más de 600.000 personas en tratamiento para la apnea del sueño, una cifra que crece cada año entre un 8 % y un 10 %. Se estima que dos millones la padecen sin diagnosticar. Es una afección potencialmente grave, sin cura definitiva, y asociada a otras patologías como hipertensión arterial, enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.
También aumenta el riesgo de accidentes de tráfico y laborales al afectar al estado de alerta, y guarda relación con el consumo de tabaco y alcohol, según la SEPAR.
«Es inaplazable concienciar, formar y transformar cómo se perciben estas patologías… Su prevalencia genera un gran impacto personal, institucional y social, además del gasto económico que suponen», ha indicado el neumólogo Carlos Egea, coordinador del Año SEPAR de los Trastornos Respiratorios del Sueño.
Un año de acciones y tecnología
Para el Año SEPAR 2025/26, se ha diseñado un programa integral y multidisciplinar que abarca investigación científica, publicaciones profesionales y divulgación, así como formación. El objetivo es implicar a personal sanitario, pacientes, instituciones y Administración pública para promover políticas de prevención y abordaje de los trastornos del sueño.
Entre las actividades destaca una jornada sobre inteligencia artificial y sueño, junto a investigadores e ingenieros de diversas áreas.
También se presenta el proyecto Sleep on the Road, un camión que exhibirá tecnologías relacionadas con el sueño e impartirá cursos para enfermería de sueño, médicos residentes y otros profesionales sanitarios. Recorrerá congresos autonómicos de neumología y ciudades estratégicas.
Proyección internacional
SEPAR participará en encuentros fuera de España, como el simposio Dormir para sanar: Retos del entorno hospitalario en Bogotá (junio), y el “IV Congreso Internacional de Medicina del Dormir” en México (agosto).
Ante este ambicioso proyecto, el Dr. Egea concluye:
«Para SEPAR lo más importante son nuestros pacientes y su calidad de vida. No cabe duda de que los trastornos respiratorios del sueño pueden mermarla considerablemente. Liderar este Año es un reto compartido que nos impulsa a crear una corriente de opinión ciudadana con base científica».
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025