Dolor en las articulaciones: causas y posibles tratamientos
Artrosis: Por qué se produce, cómo se cura y cuáles son los síntomas
Descubren dos moléculas que ayudan a reparar el cartílago y que podrían ser efectivas en la osteoartrosis
Qué enfermedades causan dolor de huesos
En algún momento de nuestra vida tendremos dolor en las articulaciones. El problema es cuando se vuelve crónico pues entonces esto puede suponer un problema serio. Lo interesante es prevenir y conocer las posibles causas de ello.
Ante un dolor fuerte que no sea va, hay que ir al médico. Veamos cuáles son las diferentes causas ya que pueden ser variadas.
Qué causa dolor en las articulaciones
Causas generales
Traumática: cuando el dolor aparece tras un accidente, caída, o golpe o impacto en la articulación.
Por causas inflamatorias: cuando el dolor surge de una parte inflamada de la articulación. Hablamos de artritis inflamatoria.
Mecánica: cuando el dolor es el resultado de la malformación o del desgaste, como la osteoartritis.
Causas infecciosas: cuando el dolor está asociado con un virus.
Las más destacadas
Artrosis
En Farma Confianza explican que la artrosis es una patología degenerativa en la que se produce una pérdida del cartílago, inflamación de la membrana sinovial y una debilitación de los músculos articulares. Los síntomas son el dolor de articulaciones, rigidez, inflamación y limitación de movimientos. En España, la artrosis afecta al 10% de la población general.
Artritis reactiva
En este caso, hay diversos tipos de artritis, cuando hablamos de la reactiva es el dolor e hinchazón articulares que se desencadenan por una infección en otra parte del organismo. Mayo Clinic en su web da a conocer que suele afectar las rodillas, los tobillos y los pies. La inflamación también puede afectar los ojos, la piel y el tubo que elimina la orina del cuerpo (uretra). Anteriormente, la artritis reactiva solía llamarse síndrome de Reiter.
Osteoartritis
En Omron señalan que hay dolor por causas mecánicas, y es por el desgaste del cartílago articular (este es el caso a menudo cuando la articulación está rígida al levantarse y el dolor se reduce cuando se mueve la articulación).
Posibles tratamientos
Hay uno diferente según la causa y es el médico quien debe establecer qué tipo de tratamiento debemos aplicar.
Además, hay algunas prácticas que podemos hacer para evitar todo ello.
- Aplicar frío o calor.
- Proteger la zona afectada
- Descansar
- Masajear el músculo dolorido
- Ir a fisioterapia para realizar diversos ejercicios
- Utilizar antinflamatorios o analgésicos
- Llevar una vida más sana y nada sedentaria
- Corregir posturas porque muchas veces son causas directas de este dolor
- Cirugía en caso de que la cosa sea más complicada y se haga crónica
- Elevaciones, resonancias, ultrasonidos y otros.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025