La disfagia orofaríngea, el nuevo síntoma del coronavirus
Entre los diferentes síntomas del coronavirus, está la llamada disfagia orofaríngea. ¿Cómo localizar este síntoma y cómo tratarlo?
Recientemente se realizó un encuentro virtual para explicar qué es la disfagia orofaríngea (OD), un síntoma relacionado al coronavirus. Según el director del Consorci Sanitari del Maresme en Barcelona, Pere Clavé, este es un problema que padecen las personas mayores, pero más de la mitad de los ingresados en su centro presentan este síntoma, incluidos los jóvenes.
Qué es la disfagia orofaríngea (OD)
Se trata de la dificultad o la incomodidad de poder formar o mover el bolo alimenticio en su deglución, de la boca hacia el esófago. Este síntoma es asociado a enfermedades neurológicas o relacionadas con el envejecimiento. En la actualidad, es otros de los síntomas observados en pacientes infectados con COVID-19.
Las observaciones médicas concluyen que un tercio de los pacientes con disfagia presentan como consecuencia problemas de desnutrición. Los pacientes también corren riesgos de aspiraciones, filtraciones y un alto riesgo de enfermedades respiratorias.
La disfagia en la segunda etapa del coronavirus
Según los especialistas médicos, la disfagia orofaríngea aparece en la segunda de las tres etapas del coronavirus:
- La primera etapa (etapa viral), la que presenta signos muy similares al de una gripe común.
- La segunda etapa, en que la enfermedad evoluciona hacia un cuadro más grave, en donde se observan dificultades respiratorias. Cuando el paciente es ingresado al hospital, se presenta la disfagia orofaríngea.
- La tercera etapa del coronavirus requiere ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por un cuadro grave provocado por una respuesta hiperinflamatoria.
Disfagia orofaríngea en pacientes con COVID-19
La disfagia orofaríngea es muy común en los pacientes con COVID-19 y ha sido relacionada a diversos factores, antes y después de la hospitalización. Es el caso de la deshidratación, la hospitalización prolongada y la intubación o ventilación mecánica.
Análisis del primer caso de disfagia orofaríngea y COVID-19
En un estudio realizado en julio del 2020, llamado “Disfagia orofaríngea y neumonía por aspiración después de la enfermedad por coronavirus 2019: informe de un caso”, se analizó el historial clínico del primer hombre que tuvo síntomas de disfagia y COVID-19. Se trataba de un adulto mayor de 70 años de edad, que notó que el shochu de alcohol destilado que consumía no tenía sabor ni olor. Esto fue una semana después de haber estado en contacto con una persona infectada.
Dos días después, esta paciente desarrolló diversos síntomas de coronavirus y nueve días más tarde fue ingresado grave al hospital, donde las pruebas fueron positivas para SARS-CoV-2. El paciente desarrolló disfagia y neumonía por aspiración durante su recuperación.
Los hallazgos, mencionan los investigadores, indican que los médicos tratantes de COVID-19 deben presumir disfagia concurrente. Además, alertan, que, dada la infección respiratoria grave de los pacientes, es imprescindible estar alertas ante la neumonía por aspiración.
Comparte esta información sobre la disfagia orofaríngea, un nuevo síntoma de COVID-19. Deja tus opiniones y comentarios sobre esta noticia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»