Discapacidad auditiva es otro síntoma tras el coronavirus
Se están demostrando muchas secuelas diferentes, dejados por el coronavirus a su paso por nuestro organismo. Uno de ellos es la discapacidad auditiva.
Según Kevin Munroe, profesor de audiología en la Universidad de Manchester, existen muchas evidencias de que el coronavirus puede causar problemas auditivos, así como es el caso de muchos otros virus, como el sarampión o las paperas. Esto se ha reflejado en una encuesta con pacientes recuperados, cuyos resultados fueron publicados en una carta al International Journal of Audiology.
Síntomas de discapacidad auditiva tras el coronavirus
Los coronavirus pueden dañar los nervios que transportan información hacia y del cerebro, señala Munroe, y se ha encontrado evidencia de que esta cepa de coronavirus tiene impactos en la audición a largo plazo.
Según los datos recopilados en una encuesta realizada a pacientes recuperados, al menos 1 de cada 8 personas ha tenido problemas de audición tras el coronavirus. De 130 personas, 16 informaron que su audición había empeorado, 8 mencionaron un deterioro en su audición y 8 reportaron síntomas de acúfenos (ruidos auditivos sin causa externa).
Los pacientes con síntomas auditivos informaron que estos aparecieron 2 meses después de haber sido dados de alta del hospital.
Estudio sobre los síntomas auditivos de pacientes recuperados
Este estudio fue realizado mediante una encuesta telefónica realizada a los pacientes recuperados del Wythenshawe Hospital, el que forma parte de Manchester University NHS Foundation Trust.
El autor del estudio señala que hay muchas evidencias del impacto del el SARS CoV-2 en la audición. Puede causar problemas con el oído medio, con la cóclea y ocasionar neuropatía auditiva, un trastorno de la audición en que las personas tienen dificultad para oír cuando hay muchos ruidos de fondo, como en un restaurante o en la calle. Esta afección también podría relacionarse con el síndrome de Guillain-Barré, la cual ya se ha descubierto que está relacionada con el SARS CoV-2.
Si bien falta determinar las causas exactas del deterioro auditivo, hay componentes que no se pueden descartar como causantes, como el estrés, señala Munroe. El estrés y la ansiedad que generan los síntomas de la propia enfermedad, pero también las medidas que las personas deben adoptar. Por ejemplo, el uso de la mascarilla, que dificulta la comunicación, así como las medidas que deben mantener los pacientes recuperados.
El autor del estudio destaca la necesidad de seguir investigando los efectos del COVID-19 en la audición y el sistema audiovestibular. Es necesario que los responsables de la toma de decisiones lo hagan de forma urgente, para poder actuar con rapidez, agrega.
Comparte esta noticia sobre la discapacidad auditiva, otro efecto tras la COVID-19. Ayuda a otras personas difundiendo la información verificada y comprobada, la que verdaderamente puede ayudar a combatir el SARS CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El litio, nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer: promesa terapéutica y alerta científica
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados