Dime cómo navegas por la red y te diré sobre tu estado de ánimo y salud mental
Un nuevo estudio concluye que el uso de internet, pantallas o redes sociales perjudica en función del tipo de información que se consume
Adicciones y acceso a internet: una combinación que dispara sus efectos nocivos en salud mental
Los seres humanos pasan una media de 6,5 horas diarias en línea. Una gran parte de ese tiempo se dedica a la búsqueda de información. ¿Cómo afecta esta actividad a la salud mental? Partiendo de esta premisa e esta cuestión, llega un nuevo estudio bajo el título ‘Los patrones de navegación web reflejan y dan forma al estado de ánimo y la salud mental’, publicado en Nature human behaviour (Naturaleza y comportamiento humano) por Christopher A. Kelly y Tali Sharot del que se desprende que el uso de internet, pantallas o redes sociales perjudica en función del tipo de información que se consume en ellas.
Los autores sostienen que la valencia (valor o significado) de la información buscada en la Red afecta a la salud mental, que a su vez influye en la valencia de la información buscada, «formando un bucle que se refuerza a sí mismo». Para desarrollar el trabajo de investigación se cuantificaron los significados del texto en las páginas web que los participantes eligieron para navegar mediante un procesamiento del lenguaje natural. «Descubrimos que navegar por mayor cantidad de información negativa se asociaba con peor salud mental y estado de ánimo», constatan los investigadores británicos.
«Al manipular las páginas web navegadas y medir el estado de ánimo y viceversa, demostramos que la relación es causal y bidireccional», añaden. Y, ante estas evidencias desarrollaron, por último, una intervención que alteró los patrones de navegación web de una manera que mejoró el estado de ánimo y, así, «en conjunto, los hallazgos sugieren que la información buscada refleja el estado mental y lo moldea, creando un bucle que puede perpetuar los problemas de salud mental».
Los resultados de este nuevo trabajo -aprobado por el Comité de Ética de Investigación del University College de Londres-, explican los autores, también proporcionan un método potencial para evaluar y mejorar el bienestar en la era digital.
«Nuestros hallazgos revelan que la navegación web refleja y moldea la salud mental. Las personas que consumieron más información negativa a través de la navegación web autoguiada informaron tener peor salud mental y estado de ánimo. Además, los participantes que informaron tener peor estado de ánimo antes de navegar tendieron a acceder a más contenido negativo en línea. Esta exposición a contenido negativo se asoció, a su vez, con un peor estado de ánimo después de navegar (controlando el estado de ánimo antes de navegar)», recalcan.
Cantidad, tiempo y contenido
La mayoría de las investigaciones que abordan la relación entre la salud mental y el comportamiento en línea se han centrado hasta la fecha en la cantidad de uso, como el tiempo frente a la pantalla o la frecuencia de uso de las redes sociales, lo que ha llevado a conclusiones mixtas. «Aquí, en cambio, nos centramos en el tipo de contenido explorado y descubrimos que sus propiedades afectivas están relacionadas causal y bidireccionalmente con la salud mental y el estado de ánimo», recalcan los investigadores.
Así, a través de este estudio queda establecida la causalidad de esta relación exponiendo a los participantes a páginas web negativas o neutrales. «Descubrimos que la exposición a páginas web negativas resultó en un peor estado de ánimo, y este empeoramiento del estado de ánimo llevó a las personas a navegar por más información con valor negativo. En conjunto, estos hallazgos revelan un ciclo de retroalimentación: el mal estado de ánimo conduce al consumo de más información negativa, lo que a su vez conduce a un peor estado de ánimo, y así sucesivamente».
A su entender, se trata de un «avance clave» el enfocar el análisis en el texto de las páginas web visitadas, en lugar de centrarse en el tiempo frente a la pantalla o analizar las consultas ingresadas en un motor de búsqueda.
Lo último en Actualidad
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
Últimas noticias
-
Cazadores de metano: estos artefactos ya surcan los cielos para detectarlo en tiempo real
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Real Madrid-Dortmund, en cuartos
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres