Difteria: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?
No es común en los países desarrollados, pues existe vacunación temporal contra ella. No obstante, puede darse en personas que no han sido vacunadas o en aquellas que viven con malas condiciones higiénicas. La difteria es una enfermedad infecciosa que puede afectar gravemente a las vías respiratorias y de la qué es importante conocer cómo funciona.
¿Qué es la difteria?
La difteria es una infección provocada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y de la que es necesario vacunarse para evitarla. Las personas que sufren esta enfermedad comienzan sufriendo la infección en nariz y garganta. En la garganta aparece una membrana oscura y dura que provoca diversos síntomas:
- Dificultad para respirar y tragar
- Dolor de garganta
- Tos aguda y sibilancias en el pecho
- Secreción nasal
- Fiebre
También se manifiestan signos cutáneos, como úlceras en torno a la zona de la garganta y un tono azul en la piel.
El peligro de esta infección es que puede llegar enviar toxinas a otros órganos como el cerebro o el corazón, donde puede llegar incluso a provocar la muerte del afectado.
¿Cómo se transmite?
La difteria se transmite por el aire a través de las partículas emitidas por el enfermo mediante secreciones consecuencia de toser o estornudar.
Tratamiento de la difteria
La mejor manera de evitar la difteria es mediante vacunación. Esta protege durante 10 años y con la vacuna del tétanos se amplia y refuerza la misma.
Las personas que han desarrollado la enfermedad deben de recibir una antitoxina diftérica para evitar que la infección se expanda por el cuerpo. Los antibióticos también serán necesarios para erradicar la bacteria. El paciente necesitará descansar e incluso puede ser necesario que se le administre oxígeno. Deberá de tratar de evitar el contacto con otras personas y tratar de mantener una alimentación adecuada con alimentos expectorantes que le ayudarán a respirar.
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia