Las dietas ‘yo-yo’ no se asocian a un mayor riesgo de cáncer
Siempre se había sospechado que los continuos cambios de peso a consecuencia de las dietas ‘yo-yo’ podían incrementar las posibilidades de sufrir cáncer, pero una investigación llevada a cabo por la Sociedad Americana del Cáncer, la más importante realizada hasta la fecha, descartó está opción. El resultado se publicó recientemente en la edición online del American Journal of Epidemiology. Te explicamos a continuación por qué las dietas ‘yo-yo’ no se asocian a un mayor riesgo de cáncer.
Animar a la gente a perder peso
Los encargados de realizar esta investigación sobre las fluctuaciones en el peso no encontraron ningún vínculo entre las dietas yo-yo y el riesgo de padecer cáncer, después de analizar distintos factores. De hecho animan a la gente que desee perder peso que se pongan a ello, aunque con el tiempo lo acaben recuperando de nuevo.
Estos continuos cambios en el peso son más frecuentes sobre todo entre la población adulta de Estados Unidos, ya que la mitad de ellos buscan perder los kilos de más. Incluso lo llegan a conseguir en algunas ocasiones, pero lo que más complicado les resulta es mantenerse en su peso ideal. Por lo que estos continuos cambios son constantes en su vida.
Previamente se había estudiado sobre personas y animales las subidas y bajadas de peso, pensando que afectarían a los procesos biológicos y originar cáncer. Algunos de estos hallazgos no se han repetido y al menos un par de estudios que se hicieron más tarde acabaron por confirmar que no existe ninguna asociación entre las fluctuaciones de peso y esta enfermedad.
Más de 132.000 participantes
Para realizar este análisis valoraron los cambios de peso y la aparición del cáncer en más de 132.000 personas. La investigación corrió a cargo de la directora estratégica de la Sociedad Americana del Cáncer, Victoria Stevens. El proyecto comenzó en torno al año 1992 y fueron recopilando toda la información precisa sobre estos participantes, con edades comprendidas entre los 50 y 74 años. El objetivo era conocer la influencia de la nutrición en cuanto a la mortalidad por cáncer.
Durante el periodo que duró la investigación, que se prolongó durante 17 años, se contabilizaron algo más de 25.000 cánceres entre los participantes. La doctora Stevens considera que lo último en lo que se deben preocupar las personas que realizan una dieta es por un posible riesgo de sufrir cáncer por los cambios de peso. Este estudio es el más completo de todos los que se llevan realizando hasta la fecha, por lo que sirve para tranquilizar a un importante número de personas, que suelen recurrir a las dietas milagro para perder esos kilos de más y además los recuperan en un periodo muy corto de tiempo.
En esta época del año resulta muy habitual que la gente se ponga a régimen. Para ello opta por las dietas express, que les permitirá conseguir unos mejores resultados en cuestión de días. Sin embargo, el peso perdido se acabará recuperando cuando volvamos a comer con normalidad o cuando nos excedamos, incluso existe el riesgo de que ganemos incluso más kilos de los que habíamos perdido en un principio. Lo ideal es apostar por una dieta a largo plazo.
Lo último en OkSalud
-
Fernando Muñoz (Psicólogo): «El consumo de porno y el estrés están deteriorando la intimidad de los jóvenes»
-
Blanca Caballero: «SOMIA diagnostica en menos de 30 minutos las bacterias causantes de la sepsis»
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Dr. Iván Carabaño y chef Michel: salud y gastronomía se fusionan para enseñar a los niños a comer mejor
-
Harvard pide a los padres reducir la cantidad de este alimento que damos a los niños, pero pocos hacen caso
Últimas noticias
-
Más vale prevenir: el sencillo truco de la DGT para evitar que se forme hielo en el parabrisas del coche
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
La ayuda de 300 euros para comprar electrodomésticos que puedes conseguir si vives en Madrid
-
Cómo se escribe protejo o protego