Las dietas ‘yo-yo’ no se asocian a un mayor riesgo de cáncer
Siempre se había sospechado que los continuos cambios de peso a consecuencia de las dietas ‘yo-yo’ podían incrementar las posibilidades de sufrir cáncer, pero una investigación llevada a cabo por la Sociedad Americana del Cáncer, la más importante realizada hasta la fecha, descartó está opción. El resultado se publicó recientemente en la edición online del American Journal of Epidemiology. Te explicamos a continuación por qué las dietas ‘yo-yo’ no se asocian a un mayor riesgo de cáncer.
Animar a la gente a perder peso
Los encargados de realizar esta investigación sobre las fluctuaciones en el peso no encontraron ningún vínculo entre las dietas yo-yo y el riesgo de padecer cáncer, después de analizar distintos factores. De hecho animan a la gente que desee perder peso que se pongan a ello, aunque con el tiempo lo acaben recuperando de nuevo.
Estos continuos cambios en el peso son más frecuentes sobre todo entre la población adulta de Estados Unidos, ya que la mitad de ellos buscan perder los kilos de más. Incluso lo llegan a conseguir en algunas ocasiones, pero lo que más complicado les resulta es mantenerse en su peso ideal. Por lo que estos continuos cambios son constantes en su vida.
Previamente se había estudiado sobre personas y animales las subidas y bajadas de peso, pensando que afectarían a los procesos biológicos y originar cáncer. Algunos de estos hallazgos no se han repetido y al menos un par de estudios que se hicieron más tarde acabaron por confirmar que no existe ninguna asociación entre las fluctuaciones de peso y esta enfermedad.
Más de 132.000 participantes
Para realizar este análisis valoraron los cambios de peso y la aparición del cáncer en más de 132.000 personas. La investigación corrió a cargo de la directora estratégica de la Sociedad Americana del Cáncer, Victoria Stevens. El proyecto comenzó en torno al año 1992 y fueron recopilando toda la información precisa sobre estos participantes, con edades comprendidas entre los 50 y 74 años. El objetivo era conocer la influencia de la nutrición en cuanto a la mortalidad por cáncer.
Durante el periodo que duró la investigación, que se prolongó durante 17 años, se contabilizaron algo más de 25.000 cánceres entre los participantes. La doctora Stevens considera que lo último en lo que se deben preocupar las personas que realizan una dieta es por un posible riesgo de sufrir cáncer por los cambios de peso. Este estudio es el más completo de todos los que se llevan realizando hasta la fecha, por lo que sirve para tranquilizar a un importante número de personas, que suelen recurrir a las dietas milagro para perder esos kilos de más y además los recuperan en un periodo muy corto de tiempo.
En esta época del año resulta muy habitual que la gente se ponga a régimen. Para ello opta por las dietas express, que les permitirá conseguir unos mejores resultados en cuestión de días. Sin embargo, el peso perdido se acabará recuperando cuando volvamos a comer con normalidad o cuando nos excedamos, incluso existe el riesgo de que ganemos incluso más kilos de los que habíamos perdido en un principio. Lo ideal es apostar por una dieta a largo plazo.
Lo último en OkSalud
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Merlier se lleva en Dunkerque un sprint sin Philipsen que se retira tras una fuerte caída
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas