La dieta que hace vivir más a los vecinos de Okinawa
Si por algo es conocida la población de la isla japonesa de Okinawa es por su larga expectativa de vida. De hecho se encontró una relación directa entre la esperanza de vida tan grande y el estilo saludable de sus habitantes, como recoge un estudio que se publicó en el Journal of the American College of Nutrition en 2009. En este artículo te explicaremos la dieta que hace vivir más a los vecinos de Okinawa.
Hay que decir que esta isla de unos 1.200 kilómetros cuadrados de superficie y en donde viven un millón y medio de personas. La base de la comida japonesa reside en el arroz, mariscos y pescados, con algo en común entre todos ellos, que es la preparación. La mayoría de los alimentos se presentan casi crudos, con muy poca cocción. Las verduras que consumen también se encuentran bastante duras, ya que no las hierven en exceso para que no se pierdan las propiedades nutricionales. Los platos fritos apenas tienen sitio en la cocina.
En esta investigación se descubrió que la dieta de los ciudadanos de Okinawa es bastante baja en calorías, pero altamente nutritiva. Las frutas y vegetales nunca faltan, mientras que reducen bastante la ingesta de carne, grasas saturadas, granos refinados, azúcar, sal y productos lácteos.
Menú de los japoneses
Para iniciar el día suelen tomarse una sopa de miso, que se compone de agua, algas marinas, pasta de miso, tofu, vegetales verdes de hoja o batatas dulces. A diferencia de la dieta japonesa tradicional, los hidratos de carbono los aportarán las batatas en lugar del arroz. El plato principal cuenta con unos vegetales fritos que reciben el nombre de champuru, que llevan melón amargo, y se acompañan por un segundo plato con algas, que se prepara a fuego lento, con un poco de aceite, caldo y con unas cantidades mínimas de cerdo o pescado hervido.
Como acompañamiento a los platos principales se suelen presentar unas raciones pequeñas de fideos, pescado o carnes magras con especias y hierbas.
Hace unos cuarenta años que se inició el estudio Okinawa Centenarian Study para analizar la longevidad de este territorio. Son muchas las personas que rebasan la barrera de los 100 años, pero también advierten que no todo se fundamenta en la nutrición. Y es que los habitantes de Okinawa no fumaban y consumían el alcohol con moderación, controlando además la presión arterial.
Expertos en nutrición aseguran que los japoneses están acostumbrados a comer para sobrevivir, sin excederse con las comidas. Esa mentalidad ya la tienen en la cabeza y todo lo que ingieren es a base de fideos, arroz, cereales y verduras. La comida principal es muy pequeña y por lo general se acompaña con arroz, al igual que en nuestro país lo hacemos con pan. El arroz se emplea sobre todo para saciar y llenarse antes. Aseguran que la delgadez de los japoneses se debe a que siempre comen lo justo, sin ánimo de llenarse como puede ocurrir en la cultura occidental. La medicina alternativa también les ayuda a contar con una salud de hierro.
Lo último en OkSalud
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
Últimas noticias
-
Aviso de última hora de la AEMET por lo que llega mañana a España: la ola de calor no se va y pinta mal
-
Tu perro tiene pesadillas y esto es lo que aparece en ellas, según los expertos
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
El mejor coche que te puedes comprar en España, según un mecánico: por menos de 20.000 euros
-
Mercadona arrasa otra vez con un manjar exclusivo con Denominación de Origen: está volando de las estanterías