Dieta de depuración de los excesos navideños
Tras las navidades y los excesos en las comidas, la dieta de depuración es la opción más saludable. ¿Cómo llevarla a cabo y qué se puede tomar?
Cada año se repite el mismo ciclo. Llega diciembre, junto con el invierno y las bajas temperaturas. Y también los días de las fiestas navideñas, sinónimo de comida en exceso. En enero el frío recrudece y las navidades han dejado tras de sí una estela de remordimientos y sobrepeso. Es momento de buscar una dieta de depuración, soluciones que permitan poner las cosas en el sitio donde estaban. O lo que es lo mismo, recuperar la línea y la figura.
En promedio, son entre dos y cuatro kilos los que la mayoría de las personas suman entre Nochebuena y Nochevieja. Y en ocasiones, muchos más. De ahí lo importante de tomar rápido las medidas necesarias para recuperar la normalidad.
Agua, mucha agua
La retención de líquidos es una de las consecuencias adversas más comunes post fiestas decembrinas. Es este un factor que se traduce en hinchazón generalizada del cuerpo, lo que termina manifestándose bajo el título de ‘kilos de más’.
El abuso de comidas a base de harinas refinadas, carnes rebosantes en grasas saturadas y ricas en sal, son la causa principal de este problema. En paralelo, también son típicos los episodios de estreñimiento. En casos dramáticos, la ‘ganancia’ extra sobre la báscula obedece casi exclusivamente a los desechos atorados en el tracto digestivo.
El primer paso para revertir este panorama adverso es tomar líquido suficiente. Los especialistas recomiendan que sean al menos dos litros de agua al día. Los caldos de verduras (con muy poca sal) y las infusiones, son también buenas opciones para limpiar el organismo de desechos y toxinas.
Detox, la dieta de depuración por excelencia
Con este término se conoce una dieta de depuración para los primeros días de enero, muy popular en los últimos años. Un plan de comidas que además de limpiar el organismo, garantiza un aporte diario de 1000 kcal. Un error recurrente de muchos menús de año nuevo es la supresión completa de las calorías. Pero esto puede dar lugar a ataques de ansiedad y a la pérdida repentina de masa corporal.
Este programa debe aplicarse solo entre tres y cinco días. Los plazos superiores no ofrecen beneficios y resultan contraproducentes. Para el desayuno y las meriendas son indicados zumos y batidos de frutas y vegetales. Preparaciones que, en algunos casos, pueden complementarse con leche de vaca desnatada, de almendras o avena.
Durante la comida de mediodía se permite la ingesta de alimentos sólidos. Pollo a la plancha, una rodaja de atún, ensaladas y arroz integral, forman la base de las posibles combinaciones. Mientras que, para la cena, una sopa de legumbres es la mejor opción.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
-
‘Stay Healthy’, un encuentro sobre salud mental y adolescencia de Quironsalud
-
Desarrollan un nuevo antibiótico tras 30 años sin innovación que resulta eficaz contra la gonorrea
-
Desciende la calidad del semen de los españoles un 17% en cinco años: así es el impacto en la fertilidad
Últimas noticias
-
El Trumpantojo (así te salva Sánchez del fascismo)
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Los OK y KO del martes, 15 de abril de 2025
-
El Bayern ofrece 70 millones por Araújo
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado