La dieta adecuada para la enfermedad de la gota
La gota es una enfermedad que origina importantes molestias físicas. ¿Cuál es la alimentación y la dieta adecuada para la enfermedad de la gota?
Cuando en tu organismo se forman cristales de ácido úrico y se acumulan en las articulaciones, estamos frente a un tipo de artritis llamado gota. Esta enfermedad causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones y afecta principalmente al dedo gordo del pie. El dolor se presenta en forma de ataques nocturnos que van dañando progresivamente los tejidos. La formación de cristales de ácido úrico se debe a un exceso de esta sustancia en el organismo. Se trata con medicamentos, pero las personas que siguen una dieta específica para la gota podrían no necesitarlos.
Causas del aumento de ácido úrico
El ácido úrico es un producto de desecho en nuestro organismo y se elimina a través de la orina. El exceso de ácido úrico en el organismo se denomina hiperuricemia. Nuestro organismo produce ácido úrico al metabolizar las purinas, unas moléculas que forman parte nuestro ADN y se encuentran también en algunos alimentos.
Cuando los alimentos y estilo de vida promueven procesos como el envejecimiento celular, se incrementa la cantidad de purinas y el organismo produce más ácido úrico. Otros alimentos que aumentan la producción de ácido úrico son los que tienen alto contenido proteico y el alcohol.
Cambios en el estilo de vida y dieta
Las personas que padecen gota pueden controlar la enfermedad con cambios en la dieta y estilo de vida. Así pueden evitar los medicamentos, reducir los niveles de ácido úrico y mitigar el dolor.
Los objetivos de la dieta para la gota son:
- Alcanzar y mantener un peso saludable ya que el sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Adoptar buenos hábitos alimenticios.
- Evitar algunos alimentos con purinas.
- Incluir los alimentos que pueden controlar el ácido úrico.
Consejos de alimentación para la gota:
- Reduce la cantidad de calorías.
- Incluye más frutas como las cerezas, verduras y granos integrales.
- Evita los alimentos dulces y limita el consumo de jugos naturales dulces.
- Mantener la hidratación bebiendo agua.
- Reduce el consumo de grasas saturadas, carnes rojas, lácteos con alto contenido en grasas y carnes de ave grasas.
- Para mantener el nivel de proteínas incorpora carnes magras, lácteos bajos en grasas y legumbres como las lentejas.
- Evita el consumo de vísceras, que tienen altos niveles de purina.
- Consume porciones moderadas de pescado y limita el consumo de mariscos, anchoa, sardina y atún.
- Algunos vegetales ricos en purinas, como espárragos y espinacas, no aumentan el riesgo de ataques de gota.
- Limita el consumo de alcohol y evita los alimentos azucarados.
- Los alimentos ricos en vitamina C y el café bebido con moderación están asociados a un menor riesgo de ataques de gota.
¿Te han resultado útiles estos consejos? Antes de hacer cambios en tu dieta para la gota consulta con tu médico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»