Día Mundial del Trastorno Bipolar 2022: aprende a conocer sus síntomas
5 tips para convivir con una persona bipolar
Eutimia, o cómo alcanzar la estabilidad en el trastorno bipolar
Trastorno Afectivo Estacional, una patología de invierno que afecta hasta al 10% de la población
Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar 2022, un problema mental que va a más y que necesita de ser visible para poder actuar, prevenir y tratar. Debemos destacar que la enfermedad se centra en los cambios de estado de ánimo del paciente, desde “altos” o manías, hasta “bajos” o depresiones. Tiene lugar este día, 30 de marzo, por el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado luego por haber sufrido este problema.
Aunque hay tratamiento, remarcar que el trastorno bipolar es una afección de por vida. Veamos sus principales síntomas.
Diversos tipos
En el día mundial del trastorno bipolar 2022, Medline Plus diferencia entre los distintos tipos. Es el caso del trastorno bipolar I, con episodios maníacos que duran al menos 7 días o síntomas maníacos tan graves que necesita atención hospitalaria inmediata.
El tipo II se define por episodios depresivos, pero en lugar de graves episodios maníacos, se presentan episodios hipomaníacos. Y el ciclotímico o ciclotimia también presenta síntomas hipomaníacos y depresivos, pero no son tan intensos o duraderos. Los síntomas suelen durar al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes
Los principales síntomas
Son distintos y varían de una persona a otra y también según el tiempo en que se tienen. Lo más destacable son los cambios de humor y carácter de la persona. Por un lado, pueden sentirse optimista, eufórico o animado, luego más nervioso o acelerado, más activo de lo habitual.
De ello se pasa a mal genio o parecer extremadamente irritable, sentir que los pensamientos van muy rápido, dificultad para dormir, hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, ello junto a síntomas depresivos, como tristeza, poca energía, comer demasiado o muy poco, pensar en el suicidio.
Y esto también incluye episodios de tipo mixto, como estar muy triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno de energía y con ganas de hacer cosas, pero siempre todo de forma exagerada.
Cuándo aparece
Realmente puede aparecer en cualquier edad, si bien en la mayoría de ellos suele desatarse en la adolescencia o antes de los 30 años.
¿Cuál es su tratamiento?
Puede resultar largo y es multidisciplinar. Engloba así medicamentos diferentes que no se pueden dejar, también está la psicoterapia, además de cambiar de estilo de vida como hacer ejercicio, comer bien, descansar, etc. Lo importante es estar controlado, no dejar la terapia ni tampoco la medicación de forma brusca.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»