Día Mundial del Trastorno Bipolar 2022: aprende a conocer sus síntomas
5 tips para convivir con una persona bipolar
Eutimia, o cómo alcanzar la estabilidad en el trastorno bipolar
Trastorno Afectivo Estacional, una patología de invierno que afecta hasta al 10% de la población
Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar 2022, un problema mental que va a más y que necesita de ser visible para poder actuar, prevenir y tratar. Debemos destacar que la enfermedad se centra en los cambios de estado de ánimo del paciente, desde “altos” o manías, hasta “bajos” o depresiones. Tiene lugar este día, 30 de marzo, por el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado luego por haber sufrido este problema.
Aunque hay tratamiento, remarcar que el trastorno bipolar es una afección de por vida. Veamos sus principales síntomas.
Diversos tipos
En el día mundial del trastorno bipolar 2022, Medline Plus diferencia entre los distintos tipos. Es el caso del trastorno bipolar I, con episodios maníacos que duran al menos 7 días o síntomas maníacos tan graves que necesita atención hospitalaria inmediata.
El tipo II se define por episodios depresivos, pero en lugar de graves episodios maníacos, se presentan episodios hipomaníacos. Y el ciclotímico o ciclotimia también presenta síntomas hipomaníacos y depresivos, pero no son tan intensos o duraderos. Los síntomas suelen durar al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes
Los principales síntomas
Son distintos y varían de una persona a otra y también según el tiempo en que se tienen. Lo más destacable son los cambios de humor y carácter de la persona. Por un lado, pueden sentirse optimista, eufórico o animado, luego más nervioso o acelerado, más activo de lo habitual.
De ello se pasa a mal genio o parecer extremadamente irritable, sentir que los pensamientos van muy rápido, dificultad para dormir, hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, ello junto a síntomas depresivos, como tristeza, poca energía, comer demasiado o muy poco, pensar en el suicidio.
Y esto también incluye episodios de tipo mixto, como estar muy triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno de energía y con ganas de hacer cosas, pero siempre todo de forma exagerada.
Cuándo aparece
Realmente puede aparecer en cualquier edad, si bien en la mayoría de ellos suele desatarse en la adolescencia o antes de los 30 años.
¿Cuál es su tratamiento?
Puede resultar largo y es multidisciplinar. Engloba así medicamentos diferentes que no se pueden dejar, también está la psicoterapia, además de cambiar de estilo de vida como hacer ejercicio, comer bien, descansar, etc. Lo importante es estar controlado, no dejar la terapia ni tampoco la medicación de forma brusca.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy