Día Mundial del Medio Ambiente 2020: la hora de la naturaleza
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, sin duda, una jornada para reflexionar sobre cómo preservar el Planeta.
Según la web sobre ello, se trata de la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, se trata de una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
Las Naciones Unidas establecen que este año la jornada cuenta con Colombia como país anfitrión.
Lema de 2020
Ahora más que nunca debemos tener más conciencia sobre lo preocupante que resulta no cuidar de nuestro Planeta.
Según relata las Naciones Unidas, durante este 2020, el tema es la biodiversidad porque hay cantidad de eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, o también se cita la pandemia de Covid-19 que demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
Las Naciones Unidas relata que la aparición de la pandemia de coronavirus ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana.
Hay mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus; y alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas.
Algunos datos
La biodiversidad abarca aproximadamente los 8 millones de especies en el planeta, los ecosistemas que las albergan y la diversidad genética entre ellas.
En los últimos 150 años, la superficie de arrecifes de coral vivos se ha reducido a la mitad.
Dentro de la próxima década, una de cada cuatro especies conocidas podría extinguirse.
Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer a los humanos cada año.
Cambio climático y Covid-19
La ONU explica, en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, que los profesionales de la salud de todo el mundo han hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que la recuperación del declive económico causado por la pandemia de la Covid-19 basada en una economía más resiliente y con bajas emisiones de carbono.
Este llamamiento se suma al creciente impulso que se está dando en todo el mundo para aprovechar la oportunidad que presenta la actual crisis sanitaria y poder reconstruir así las economías de una manera más limpia y ecológica.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín