Día Mundial del Cáncer de Ovario 2021: datos y perspectivas
Este 8 de mayo se celebra el día mundial del cáncer de ovario 2021, una jornada para tomar conciencia de esta enfermedad y de sus datos. Además debemos mirar cuál es la prevalencia y si ha afectado la Covid-19 en todo ello. Se trata del sexto tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo con 205.000 nuevos diagnósticos cada año. Representa entre el 4 y el 5% de los tumores femeninos.
Según el Seom, en España, el año pasado fue el quinto tumor más frecuente después del de mama, colon, útero y pulmón con 3.412 diagnósticos.
Si bien hay que tener en cuenta que su porcentaje de supervivencia ha aumentado en los últimos años y es del 45% de quienes superan la enfermedad actualmente.
Según la AECC, la mayoría de los casos se diagnostican entre los 45 y los 75 años. Hay un número significativo de casos desde los 30 años, y no es infrecuente diagnosticar tumores en jóvenes desde los 15.
Tipos de cáncer de ovario
En este día mundial del cáncer de ovario 2021 conviene saber los distintos tipos que hay. La AECC nombra tres: carcinoma epitelial: el más frecuente y que se desarrolla a partir de las células de la capa externa del ovario. Luego están los tumores de células germinales, que se desarrolla en las células que generan los óvulos. Y los tumores del estroma, formado en las células que producen las hormonas sexuales femeninas.
¿Qué síntomas hay en este tipo de cáncer?
Como muchos otros a veces no hay síntomas iniciales y de ahí que no se actúe con rapidez. Pero sí hay algunos generales, que hay que tener en cuenta que pueden confundirse con otras enfermedades o bien afecciones.
Puede producirse una hinchazón o aumento del diámetro abdominal, haber dificultad para comer o sensación de plenitud continua. Molestias gastrointestinales como estreñimiento y flatulencia, necesidad de orinar más frecuentemente, dolor de espalda sin una causa, pérdida o aumento de peso, sangrado vaginal, náuseas y vómitos, entre otros.
Prevención siempre
Aunque los datos de mejoría son cada vez mejores, hay mucho por hacer porque lo importante es detectar y diagnosticar a tiempo.
Es importante, por un lado, la prevención, con los diversos exámenes en el médico y por otro la investigación, que facilita así métodos de cribado fiables y también para desarrollar nuevos tratamientos.
¿Cuál es el pronóstico de esta enfermedad?
La AECC señala que sobre un 44% de las pacientes que sufren un cáncer de ovario en España sobreviven más de 5 años. A destacar que la supervivencia en España es superior a la media europea, que se sitúa en torno al 37%.
En España fallecen unas 1.900 mujeres al año por un cáncer de ovario (el 5% de todas las muertes por cáncer y el 1,1 % del total de muertes entre las mujeres). La edad media al fallecimiento por cáncer de ovario en España es de 67,7 años.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund vs Barcelona, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Insólito: ponen el himno de la Europa League antes del Aston Villa-PSG y los jugadores alucinan
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy