Día Mundial del Cáncer de Ovario 2021: datos y perspectivas
Este 8 de mayo se celebra el día mundial del cáncer de ovario 2021, una jornada para tomar conciencia de esta enfermedad y de sus datos. Además debemos mirar cuál es la prevalencia y si ha afectado la Covid-19 en todo ello. Se trata del sexto tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo con 205.000 nuevos diagnósticos cada año. Representa entre el 4 y el 5% de los tumores femeninos.
Según el Seom, en España, el año pasado fue el quinto tumor más frecuente después del de mama, colon, útero y pulmón con 3.412 diagnósticos.
Si bien hay que tener en cuenta que su porcentaje de supervivencia ha aumentado en los últimos años y es del 45% de quienes superan la enfermedad actualmente.
Según la AECC, la mayoría de los casos se diagnostican entre los 45 y los 75 años. Hay un número significativo de casos desde los 30 años, y no es infrecuente diagnosticar tumores en jóvenes desde los 15.
Tipos de cáncer de ovario
En este día mundial del cáncer de ovario 2021 conviene saber los distintos tipos que hay. La AECC nombra tres: carcinoma epitelial: el más frecuente y que se desarrolla a partir de las células de la capa externa del ovario. Luego están los tumores de células germinales, que se desarrolla en las células que generan los óvulos. Y los tumores del estroma, formado en las células que producen las hormonas sexuales femeninas.
¿Qué síntomas hay en este tipo de cáncer?
Como muchos otros a veces no hay síntomas iniciales y de ahí que no se actúe con rapidez. Pero sí hay algunos generales, que hay que tener en cuenta que pueden confundirse con otras enfermedades o bien afecciones.
Puede producirse una hinchazón o aumento del diámetro abdominal, haber dificultad para comer o sensación de plenitud continua. Molestias gastrointestinales como estreñimiento y flatulencia, necesidad de orinar más frecuentemente, dolor de espalda sin una causa, pérdida o aumento de peso, sangrado vaginal, náuseas y vómitos, entre otros.
Prevención siempre
Aunque los datos de mejoría son cada vez mejores, hay mucho por hacer porque lo importante es detectar y diagnosticar a tiempo.
Es importante, por un lado, la prevención, con los diversos exámenes en el médico y por otro la investigación, que facilita así métodos de cribado fiables y también para desarrollar nuevos tratamientos.
¿Cuál es el pronóstico de esta enfermedad?
La AECC señala que sobre un 44% de las pacientes que sufren un cáncer de ovario en España sobreviven más de 5 años. A destacar que la supervivencia en España es superior a la media europea, que se sitúa en torno al 37%.
En España fallecen unas 1.900 mujeres al año por un cáncer de ovario (el 5% de todas las muertes por cáncer y el 1,1 % del total de muertes entre las mujeres). La edad media al fallecimiento por cáncer de ovario en España es de 67,7 años.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Coria y Japón se dan la mano con El Toro Nagashi y su ritual de linternas flotantes en el Guadalquivir
-
Aviso a los que nacieron en 1960 o antes: el SNS anuncia un cambio histórico que va a cambiar la vida de los jubilados
-
El CTA crea un cuerpo específico de VAR que será el mismo para Primera y Segunda División
-
La red de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura