Los síntomas del cáncer de mama y las señales que nos deberían alertar
Así se hace la autoexploración para detectar el cáncer de mama
Nuestro estilo de vida dice mucho de qué es lo que queremos para mantener nuestra integridad física.
Con motivo del 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, veamos cuáles son sus síntomas.
Cuidar nuestra salud es fundamental para prevenir todo tipo de enfermedades. Desde elegir qué alimentos comemos, a planificar los controles médicos anuales. Nuestro estilo de vida dice mucho de qué es lo que queremos para mantener nuestra integridad física. Si bien puede haber factores genéticos o ambientales que influyen en nuestra salud, nuestro estilo de vida hará mucha diferencia entre tener una vida sana o no, por lo que se convierte en esencial tomar determinadas decisiones, como lo puede ser, consultar a un profesional de la salud para hacer una rutina de chequeos. Con motivo del 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, veamos cuáles son sus síntomas.
«El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte», según la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad «afecta a mujeres de cualquier edad a partir de la pubertad, en todos los países del mundo, pero las tasas son mayores entre las mujeres adultas». Existen factores externos que complejizan la situación, como la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, tratamientos hormonales, sobre todo después de la menopausia, el envejecimiento, entre otros; sin embargo, la mayoría de las personas no presenta síntomas antes de que se diagnostique la enfermedad. Es por ello que el control rutinario anual es fundamental para poder detectarlo a tiempo y empezar así un tratamiento adecuado a cada caso lo más rápido posible.
¿Cómo detectar los síntomas del cáncer de mama?
Para poder entender mejor cómo se desarrolla esta enfermedad, es importante comprender cómo es la fisiología de lo que afecta. La mama es una parte del cuerpo que está compuesta por conductos y lóbulos. Cada uno de los lóbulos, contiene lobulillos, que a su vez están compuestos por bulbos; tanto lóbulos, como lobulillos y los bulbos están todos conectados por los conductos, que son tubos estrechos.
Además, las mamas están compuestas por vasos linfáticos y sanguíneos. Los primeros son los encargados de transportar lo que se produce en los ganglios linfáticos, que están diseminados por todo el cuerpo: algunos de ellos se ubican en el tórax, en la clavícula y en las axilas.
El cáncer de mama más común es el que se conforma en las células de los conductos mencionados; aunque también existe el que se inicia en los lobulillos o lóbulos (que se denomina carcinoma lobulillar).
Según el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, algunos de los síntomas por los cuales se deben consultar de inmediato a un médico son
Una masa o engrosamiento en la mama o cerca de ésta, o en el área de la axila;
- Cambios en el tamaño o la forma de la mama;
- Hoyuelos o arrugas en la piel de la mama;
- Un pezón que se hunde hacia adentro de la mama;
- Líquido que sale del pezón, que no es leche materna, en especial, si tiene sangre;
- Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón);
- Hoyuelos en la mama que se parecen a la cáscara de naranja (piel de naranja).
Si alguno de todos estos síntomas se hace presente es necesario que se consulte de manera inmediata a un profesional de la salud, ya que cuanto antes se realicen todos los estudios necesarios, y se diagnostique lo que está sucediendo, será mejor para cualquier tratamiento que se tenga que realizar.
Para proporcionar el tratamiento adecuado a cada caso, se tienen en cuenta muchos factores, entre ellos, el estado de avance del mismo (si se detectó rápidamente o bien ya está avanzado), la rapidez con el que la enfermedad crece, y a partir de ello, se realizan distintos tipos de pruebas, que finalmente terminarán por determinar el tratamiento.
Tratamientos complementarios del cáncer de mama
Además de los tratamientos médicos, es muy importante en estos tipos de tratamientos la compañía psicológica de los mismos. Considerar la salud mental tan importante como la física es esencial, para trabajar sobre los posibles desafíos, fracasos y avances que tenga la enfermedad en el cuerpo.
Es fundamental poder gestionar las emociones como ansiedad y estrés por el mismo tratamiento de una forma que no influya en la salud física, al igual que es esencial dialogar sobre los miedos, inseguridades y temores que pueda generar el tratamiento en sí mismo.
Aplicar un tratamiento contra el cáncer no es sencillo, ya que muchas veces se trata de casos en los que la enfermedad puede llegar a estar muy avanzada. Es esencial que se complemente con una terapia psicológica para poder mejorar los resultados del tratamiento y combatir así a esta enfermedad.
Las razones del por qué surge esta enfermedad
Según Mayo Clinic esto sucede cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándose, formando un bulto o masa.
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»