Día Mundial del Braille, ¿Por qué se celebra el 4 de enero?
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille, que se celebra para crear conciencia del medio que utilizan las personas ciegas y con deficiencia visual.
Este 4 de enero es el Día Mundial del Braille, que se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del braille que utilizan las personas ciegas y con deficiencia visual.
Es una celebración cuya aprobación se ha hecho recientemente, en 2018, y se celebra desde el pasado año, 2019. Fue porque la Asamblea de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 2018, aprobó sin votación un proyecto de resolución para promover el sistema braille, a través del «Día Mundial del Braille».
¿Qué es el braille?
Según las Naciones Unidas, es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Se trata de un sistema de escritura que usan las personas ciegas o con deficiencia visual para comunicarse, leer y garantizar así la comunicación de información general.
Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La ceguera en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS; hay unos 36 millones de personas en el mundo con ceguera y 216 millones con discapacidad visual de moderada a grave.
En el año 2006, la ONU en el campo de las discapacidades, adoptó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad para promover los derechos de estas personas, y así cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La OMS explica que la ceguera es la forma más grave de discapacidad visual. Y puede reducir la capacidad de las personas para realizar tareas cotidianas y caminar sin ayuda. La mayor parte de las enfermedades que provocan discapacidad visual y ceguera se pueden prevenir o tratar fácilmente mediante intervenciones conocidas y costoefectivas.
Su concienciación es importante porque se estima que 120 millones de personas padecen discapacidad visual por errores de refracción no corregidos. Por ejemplo, es de destacar los errores de refracción (hipermetropía y miopía) como los casos de discapacidad visual más fácilmente corregibles, mediante los recursos de gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia