Día Mundial del Braille, ¿Por qué se celebra el 4 de enero?
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille, que se celebra para crear conciencia del medio que utilizan las personas ciegas y con deficiencia visual.
Este 4 de enero es el Día Mundial del Braille, que se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del braille que utilizan las personas ciegas y con deficiencia visual.
Es una celebración cuya aprobación se ha hecho recientemente, en 2018, y se celebra desde el pasado año, 2019. Fue porque la Asamblea de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 2018, aprobó sin votación un proyecto de resolución para promover el sistema braille, a través del «Día Mundial del Braille».
¿Qué es el braille?
Según las Naciones Unidas, es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Se trata de un sistema de escritura que usan las personas ciegas o con deficiencia visual para comunicarse, leer y garantizar así la comunicación de información general.
Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La ceguera en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS; hay unos 36 millones de personas en el mundo con ceguera y 216 millones con discapacidad visual de moderada a grave.
En el año 2006, la ONU en el campo de las discapacidades, adoptó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad para promover los derechos de estas personas, y así cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La OMS explica que la ceguera es la forma más grave de discapacidad visual. Y puede reducir la capacidad de las personas para realizar tareas cotidianas y caminar sin ayuda. La mayor parte de las enfermedades que provocan discapacidad visual y ceguera se pueden prevenir o tratar fácilmente mediante intervenciones conocidas y costoefectivas.
Su concienciación es importante porque se estima que 120 millones de personas padecen discapacidad visual por errores de refracción no corregidos. Por ejemplo, es de destacar los errores de refracción (hipermetropía y miopía) como los casos de discapacidad visual más fácilmente corregibles, mediante los recursos de gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»