Día mundial contra el Sida 2018: Las cifras en España
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida 2018, una enfermedad que en el mundo afecta a 20,9 millones de personas, que durante 2017, estaban recibiendo terapia antirretrovírica.
Solo el 53% de los 36,7 millones de personas que vivían con el VIH estaba recibiendo el tratamiento en 2016 a nivel mundial. A pesar de que hay mayores informaciones y prevención, el VIH sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos.
Día mundial de sida, la cifras en España
Desde el inicio de la enfermedad en España hasta el 30 de junio de 2018 se han notificado un total de 87.369 casos de sida, según el Ministerio de Salud. La proporción de casos de sida en personas cuyo país de origen es distinto de España ha ido subiendo progresivamente desde el año 1998 hasta alcanzar el 33,0% en 2017.
Hasta el 30 de junio de 2018 se ha recibido la notificación de 406 casos diagnosticados en 2017. En el periodo 2011-2017, la neumonía por Pneumocystis jirovecii ha sido la enfermedad definitoria de sida más frecuente (28,4%), seguida de la tuberculosis de cualquier localización (20,6%) y de la candidiasis esofágica (12,6%).
Por sexo y edad
Los hombres suponen el 84,6 % de los nuevos diagnósticos de VIH y las tasas correspondientes para hombres y mujeres fueron 12,5 y 2,2/100.000 respectivamente. Respecto a la edad, la media al diagnóstico de VIH fue de 35 años, siendo significativamente menor en los hombres (35 años) que en las mujeres (38 años).
El 33,9% de los nuevos diagnósticos se encuentran en el grupo de edad de 30 a 39 años. Un 29,3% tenía menos de 30 años en el momento del diagnóstico de VIH. El 11,9% tenía entre 15 y 24 años y el 14,8% 50 años o más.
Comparación con otros países
Las tasas de nuevos diagnósticos de VIH son similares a las de otros países de la región Europea de la OMS, aunque superiores a la media de los países de la Unión Europea y de Europa Occidental, según establece el Ministerio de Sanidad.
Transmisión y tendencias
La vía sexual es el modo de transmisión principal en los nuevos diagnósticos de VIH y la transmisión entre HSH es la mayoritaria. Mientras que el diagnóstico tardío es elevado, aunque ralentizada en los últimos años, continúa la tendencia descendente de los nuevos casos de sida iniciada tras la introducción de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad a mediados de la década de 1990.
Temas:
- Día Mundial del Sida
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Fluminense vs Chelsea en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la semifinal Mundial de Clubes en vivo hoy
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11