Día Mundial contra el Cáncer 2019: Los datos del cáncer en España
En el Día Mundial contra el Cáncer 2019, las organizaciones también informan que, debido a su alta prevalencia, los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario.
Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer 2019. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), GLOBOCAN 2018 y el Instituto Nacional de Estadística han presentado el “Las cifras del cáncer en España 2019”, donde se estima que la incidencia de esta enfermedad es de 277.234 casos para este año, un 12% más que en 2015, cuando la cifra de nuevos casos fue de 247.000.
Además, la supervivencia en España sigue en ascenso en las últimas décadas situándose aproximadamente en el 53% a los cinco años, una cifra similar a la de los países del entorno. Conozcamos más datos sobre esta enfermedad en el país.
Aún así y según el INE, en datos de 2017, el cáncer fue la segunda causa de muerte en España (el 26,7% de los fallecimientos, apenas un 0,3% más que en el ejercicio anterior), detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (un 28,8%). Mientras que es la principal causa de muerte en los varones y la segunda en mujeres, además de la primera en grupos de edad entre 1 y 14 años y entre 40 y 79 años.
De entre los diferentes tipos, el cáncer de pulmón fue el tumor responsable del mayor número de muertes y el cáncer colorrectal fue el segundo. Otros datos que nos ofrece SEOM es que en hombres, los cánceres más diagnosticados serán los de próstata; colon y recto; pulmón y vejiga. Y en mujeres los de mama, colorrectal y pulmón, que sube al tercer puesto. Mientras que el cáncer gástrico continúa descendiendo y se relaciona con la reducción de la incidencia de la infección por la bacteria Helicobacter pylori mediante modificaciones dietéticas y también con el descenso de tabaco y alcohol.
En el Día Mundial contra el Cáncer 2019, las organizaciones también informan que, debido a su alta prevalencia, los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario. En 2015 los tumores provocaron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (4.766.949 estancias) y respiratorio (3.886.462).
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, y fue responsable de 8,8 millones de muertes en el año 2015 (OMS). Atendiendo a predicciones poblacionales, se calcula que el número de muertes producidas por tumores aumentará a más de 14 millones en el año 2035.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90