Día Mundial contra el Cáncer 2019: Los datos del cáncer en España
En el Día Mundial contra el Cáncer 2019, las organizaciones también informan que, debido a su alta prevalencia, los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario.
Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer 2019. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), GLOBOCAN 2018 y el Instituto Nacional de Estadística han presentado el “Las cifras del cáncer en España 2019”, donde se estima que la incidencia de esta enfermedad es de 277.234 casos para este año, un 12% más que en 2015, cuando la cifra de nuevos casos fue de 247.000.
Además, la supervivencia en España sigue en ascenso en las últimas décadas situándose aproximadamente en el 53% a los cinco años, una cifra similar a la de los países del entorno. Conozcamos más datos sobre esta enfermedad en el país.
Aún así y según el INE, en datos de 2017, el cáncer fue la segunda causa de muerte en España (el 26,7% de los fallecimientos, apenas un 0,3% más que en el ejercicio anterior), detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (un 28,8%). Mientras que es la principal causa de muerte en los varones y la segunda en mujeres, además de la primera en grupos de edad entre 1 y 14 años y entre 40 y 79 años.
De entre los diferentes tipos, el cáncer de pulmón fue el tumor responsable del mayor número de muertes y el cáncer colorrectal fue el segundo. Otros datos que nos ofrece SEOM es que en hombres, los cánceres más diagnosticados serán los de próstata; colon y recto; pulmón y vejiga. Y en mujeres los de mama, colorrectal y pulmón, que sube al tercer puesto. Mientras que el cáncer gástrico continúa descendiendo y se relaciona con la reducción de la incidencia de la infección por la bacteria Helicobacter pylori mediante modificaciones dietéticas y también con el descenso de tabaco y alcohol.
En el Día Mundial contra el Cáncer 2019, las organizaciones también informan que, debido a su alta prevalencia, los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario. En 2015 los tumores provocaron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (4.766.949 estancias) y respiratorio (3.886.462).
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, y fue responsable de 8,8 millones de muertes en el año 2015 (OMS). Atendiendo a predicciones poblacionales, se calcula que el número de muertes producidas por tumores aumentará a más de 14 millones en el año 2035.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
García Ortiz sigue el camino de Baltasar Garzón
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¡Taxi, menos Federico y más Segadors!
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025