Día Mundial de la Alimentación, ¿Por qué celebra el 16 de octubre?
Hablar de alimentación es importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Actualmente hablar de alimentación es algo realmente importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Su conmemoración se realiza en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Surge porque la delegación húngara, encabezada por el Ministro de Agricultura y Alimentación, Paúl Romany, sugirió la idea de celebrar mundialmente este gran día.
Participan más de 150 países y el objetivo es poder concienciar al mundo sobre el problema alimentario y así fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
¿Qué objetivos se establecen?
Según la FAO; para tomar conciencia del Día Mundial de la Alimentación se establecen objetivos globales. Por un lado, se basa en estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin. Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo y promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.
Mientras que también se destaca el fomentar el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre. Cada año hay un lema, y este 2019 se basa en “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO.”
Miles de actividades
Para conmemorar este día se realizan diversos talleres, charlas y conferencias. Siempre bajo los objetivos establecidos anteriormente. Es algo global en todos los países del mundo.
Algunos datos
- La ONU establece que actualmente más de 820 millones de personas no tienen suficiente para comer.
- 2.000 millones de hombres, mujeres y niños padecen sobrepeso u obesidad.
- En todo el mundo, las mujeres son las principales encargadas de la nutrición, la seguridad y calidad de los alimentos en la familia y en la comunidad
- La alimentación poco saludable conlleva un enorme riesgo de enfermedad y muerte.
- En el mundo se desperdician más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año.
- Como familia humana, tenemos la obligación de lograr que no haya hambre en el mundo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
Fritz reduce a un fundido Musetti y se cita con Alcaraz para el pase a semifinales
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»