Día Mundial de la Alimentación, ¿Por qué celebra el 16 de octubre?
Hablar de alimentación es importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Actualmente hablar de alimentación es algo realmente importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Su conmemoración se realiza en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Surge porque la delegación húngara, encabezada por el Ministro de Agricultura y Alimentación, Paúl Romany, sugirió la idea de celebrar mundialmente este gran día.
Participan más de 150 países y el objetivo es poder concienciar al mundo sobre el problema alimentario y así fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
¿Qué objetivos se establecen?
Según la FAO; para tomar conciencia del Día Mundial de la Alimentación se establecen objetivos globales. Por un lado, se basa en estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin. Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo y promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.
Mientras que también se destaca el fomentar el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre. Cada año hay un lema, y este 2019 se basa en “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO.”
Miles de actividades
Para conmemorar este día se realizan diversos talleres, charlas y conferencias. Siempre bajo los objetivos establecidos anteriormente. Es algo global en todos los países del mundo.
Algunos datos
- La ONU establece que actualmente más de 820 millones de personas no tienen suficiente para comer.
- 2.000 millones de hombres, mujeres y niños padecen sobrepeso u obesidad.
- En todo el mundo, las mujeres son las principales encargadas de la nutrición, la seguridad y calidad de los alimentos en la familia y en la comunidad
- La alimentación poco saludable conlleva un enorme riesgo de enfermedad y muerte.
- En el mundo se desperdician más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año.
- Como familia humana, tenemos la obligación de lograr que no haya hambre en el mundo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Estigma social y salud mental: el daño silencioso que nadie ve
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
El queso que jamás debes tomar según los médicos y que nos encanta en España: es peligroso para el corazón
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
Últimas noticias
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo
-
El PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»