Día Mundial de la Alimentación, ¿Por qué celebra el 16 de octubre?
Hablar de alimentación es importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Actualmente hablar de alimentación es algo realmente importante porque es la base para obtener una buena salud. Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Su conmemoración se realiza en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Surge porque la delegación húngara, encabezada por el Ministro de Agricultura y Alimentación, Paúl Romany, sugirió la idea de celebrar mundialmente este gran día.
Participan más de 150 países y el objetivo es poder concienciar al mundo sobre el problema alimentario y así fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
¿Qué objetivos se establecen?
Según la FAO; para tomar conciencia del Día Mundial de la Alimentación se establecen objetivos globales. Por un lado, se basa en estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin. Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo y promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.
Mientras que también se destaca el fomentar el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre. Cada año hay un lema, y este 2019 se basa en “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO.”
Miles de actividades
Para conmemorar este día se realizan diversos talleres, charlas y conferencias. Siempre bajo los objetivos establecidos anteriormente. Es algo global en todos los países del mundo.
Algunos datos
- La ONU establece que actualmente más de 820 millones de personas no tienen suficiente para comer.
- 2.000 millones de hombres, mujeres y niños padecen sobrepeso u obesidad.
- En todo el mundo, las mujeres son las principales encargadas de la nutrición, la seguridad y calidad de los alimentos en la familia y en la comunidad
- La alimentación poco saludable conlleva un enorme riesgo de enfermedad y muerte.
- En el mundo se desperdician más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año.
- Como familia humana, tenemos la obligación de lograr que no haya hambre en el mundo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
Importante participación de la delegación española en el Congreso Dental Mundial de la FDI
-
Núria Márquez, fisioterapeuta: «Esta es la mejor postura para dormir y sólo necesitas dos…»
Últimas noticias
-
Plastiglomerado: la contaminación ha creado este nuevo material que parece una roca
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?