Día Mundial de la Alergia 2022: en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica
Pruebas de alergia: en qué consisten, para qué sirven y cuándo es necesario hacerlas
¿Es posible tener alergia a la fruta? Conoce si te pasa a ti
Las principales alergias que pueden afectar a los niños en casa
Este 8 de julio se celebra el día mundial de la alergia 2022, una afección que cada vez padecen mayor grupo de personas. Es por ello que se estima que en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica. España no es una excepción, actualmente un 25% de la población presenta algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma.
En el país, aquellas alergias más comunes se dan frente a los alérgenos como pólenes, ácaros, hongos de la humedad y epitelios de los animales. El Dr. Albert Roger, jefe de la Sección de Alergia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y director del Centro Roger de Asma y Alergia de Barcelona, especifica que “la alergia no es una enfermedad hereditaria como tal, tiene este doble componente (genético y ambiental), si los padres son alérgicos los hijos tienen más posibilidad de serlo, pero puedes padecer alguna alergia sin tener ningún antecedente”.
Vacunas de alergia
En este día mundial de la alergia 2022, es importante tener claro algunos aspectos relacionados con ello como las vacunas de alergia. Desde ASEAIC, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, explican que la inmunoterapia específica con extractos de alérgenos, comúnmente conocida como vacuna de alergia, consiste en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad, mediante dosis progresivamente crecientes a intervalos regulares de tiempo.
En los casos en que está indicada, se considera el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
¿Podemos ser alérgicos a todos los antibióticos?
Desde ASEAIC determinan que los antibióticos son fármacos empleados en el tratamiento de las infecciones. Entre estos medicamentos se encuentran las penicilinas, consideradas una de las causas más frecuentes de alergia a fármacos. Pero hay otros tipos de antibióticos, sin relación con las penicilinas y con baja incidencia de alergia.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia?
Depende de cada causa alérgica, Mayo Clinic nombra así:
Para la fiebre del heno o rinitis alérgica
- Estornudos
- Picazón en la nariz, en los ojos o el paladar
- Mocos, nariz congestionada
- Alergia alimentaria
- Hormigueo en la boca
- Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta
- Urticaria
- Anafilaxia
Una alergia por una picadura de insecto
- Una zona de una gran hinchazón (edema) en el lugar de la picadura
- Picazón o urticaria en todo el cuerpo
- Tos, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire
- Anafilaxia
A un medicamento
- Urticaria
- Picazón en la piel
- Erupción cutánea
- Hinchazón en la cara
- Sibilancia
- Anafilaxia
- Dermatitis atópica
- Picazón
- Enrojecimiento
- Hojuelas o escamas
- Anafilaxia
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
Últimas noticias
-
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso: la dices a diario y la inventaron los italianos
-
El palo a los jubilados es oficial: te van a bajar la pensión si estás en esta lista
-
La cena de Mercadona recomendada por todos los nutricionistas: lista para comer
-
Aviso urgente de los técnicos de Hacienda: la carta de la AEAT ya está llegando a las casas españolas
-
Palo oficial del INSS y afecta a toda España: adiós confirmado a la incapacidad permanente si no cumples esto