Día Mundial de la Alergia 2022: en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica
Pruebas de alergia: en qué consisten, para qué sirven y cuándo es necesario hacerlas
¿Es posible tener alergia a la fruta? Conoce si te pasa a ti
Las principales alergias que pueden afectar a los niños en casa
Este 8 de julio se celebra el día mundial de la alergia 2022, una afección que cada vez padecen mayor grupo de personas. Es por ello que se estima que en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica. España no es una excepción, actualmente un 25% de la población presenta algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma.
En el país, aquellas alergias más comunes se dan frente a los alérgenos como pólenes, ácaros, hongos de la humedad y epitelios de los animales. El Dr. Albert Roger, jefe de la Sección de Alergia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y director del Centro Roger de Asma y Alergia de Barcelona, especifica que “la alergia no es una enfermedad hereditaria como tal, tiene este doble componente (genético y ambiental), si los padres son alérgicos los hijos tienen más posibilidad de serlo, pero puedes padecer alguna alergia sin tener ningún antecedente”.
Vacunas de alergia
En este día mundial de la alergia 2022, es importante tener claro algunos aspectos relacionados con ello como las vacunas de alergia. Desde ASEAIC, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, explican que la inmunoterapia específica con extractos de alérgenos, comúnmente conocida como vacuna de alergia, consiste en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad, mediante dosis progresivamente crecientes a intervalos regulares de tiempo.
En los casos en que está indicada, se considera el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
¿Podemos ser alérgicos a todos los antibióticos?
Desde ASEAIC determinan que los antibióticos son fármacos empleados en el tratamiento de las infecciones. Entre estos medicamentos se encuentran las penicilinas, consideradas una de las causas más frecuentes de alergia a fármacos. Pero hay otros tipos de antibióticos, sin relación con las penicilinas y con baja incidencia de alergia.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia?
Depende de cada causa alérgica, Mayo Clinic nombra así:
Para la fiebre del heno o rinitis alérgica
- Estornudos
- Picazón en la nariz, en los ojos o el paladar
- Mocos, nariz congestionada
- Alergia alimentaria
- Hormigueo en la boca
- Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta
- Urticaria
- Anafilaxia
Una alergia por una picadura de insecto
- Una zona de una gran hinchazón (edema) en el lugar de la picadura
- Picazón o urticaria en todo el cuerpo
- Tos, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire
- Anafilaxia
A un medicamento
- Urticaria
- Picazón en la piel
- Erupción cutánea
- Hinchazón en la cara
- Sibilancia
- Anafilaxia
- Dermatitis atópica
- Picazón
- Enrojecimiento
- Hojuelas o escamas
- Anafilaxia
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025