Día Internacional de la Tartamudez: aspecto que debes conocer
Este 22 de octubre es el Día Internacional de la Tartamudez. Una jornada especial que permite recordar que este problema existe y que es necesario concienciarnos de ello.
Este 22 de octubre es el Día Internacional de la Tartamudez. Una jornada especial que permite recordar que este problema existe y que es necesario concienciarnos de ello.
Según la Fundación Española de la Tartamudez, en este día se realizan campañas de normalización y difusión. De manera que en las fechas cercanas al 22 de octubre tienen lugar acciones en multitud de medios y mesas informativas donde miembros y voluntarios dan a conocer la fundación y su labor social.
Síntomas comunes
Cuando una persona tartamudea con frecuencia suele realizar repeticiones de palabras o partes de las palabras, además de prolongaciones de los sonidos del habla. Otro síntoma que la rigidez y el nerviosismo, es entonces cuando hay una parada o un bloqueo total del discurso.
Un origen muy antiguo
La tartamudez es tan antigua como la aparición del habla. Ya Demóstenes, el famoso orador ateniense de año 384 AC, creció con un problema de tartamudez. Mientras que durante la Antigua Grecia, Aristóteles llegó a la conclusión de que las personas tartamudeaban porque pensaban más rápido de lo que podían hablar.
Hay más datos históricos porque en 1915, el padre del psicoanálisis, Sigmud Freud, añadió que la tartamudez podría tener algo que ver con un conflicto en las funciones excrementicias, puesto que la elocución implica el acto de expulsar algo de la persona al mundo externo.
Un día para pensar
En el Día Internacional de la Tartamudez todos debemos pensar en esta dificultad que, con ayuda, tesón y paciencia, puede reducirse.
Algunos datos sobre la tartamudez
- Según la Fundación Española de la Tartamudez, alrededor del 2% de adultos y 5% de los niños tartamudean. Esto se traduce aproximadamente en 800.000 personas en España.
- La tartamudez se inicia en la infancia, se presentarse entre los 2 y 5 años.
- La tartamudez es una dificultad y no una enfermedad. No es contagiosa ni se produce por imitación. Es involuntaria y cíclica, aparece y desaparece por períodos de tiempo variables.
- Las personas que tartamudean son tan inteligentes como las que no se traban al hablar.
- La tartamudez no es un trastorno exclusivamente psicológico. No se sabe a ciencia cierta cuales son las causas de la tartamudez.
Temas:
- Hablar
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
-
Mercadona revienta a Zara Home con la vela que parece de lujo: desde que la uso mi casa huele a lujo
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario