Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, ¿en qué consiste?
Los ojos alertan de nuestro estado de salud
6 consejos para cuidar tu salud visual
Cómo tratar la patología del ojo seco que afecta a alrededor del 30% de la población
El 17 de agosto se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, una enfermedad poco frecuente que tiene diversas afecciones. Veamos en qué consiste y cuáles son sus síntomas.
Según FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras, una de las principales características de la Enfermedad de Coats es la pérdida de visión, generalmente en un solo ojo. Junto a ello, también puede producirse estrabismo e incluso, en las fases más avanzadas, manifestaciones más graves como desprendimiento de retina.
¿A cuántas personas afecta?
Esta enfermedad, que, en el 80% de los casos aparece antes de los 10 años, afecta principalmente a varones. Además, se trata de un proceso crónico que comienza a manifestarse en la juventud o niñez y que se desarrolla de forma lenta y progresiva que conduce a una pérdida importante de visión.
Origen
Su origen es desconocido y, aunque su evolución es progresiva y puede dañar la capacidad del ojo afectado, existen tratamientos que pueden ser efectivos e incluso a veces la enfermedad puede frenar por sí misma.
¿Cuáles son los síntomas?
Desde la Asociación de Familiares y Enfermos de Coats España (AFECE), nombran datos sobre esta enfermedad. Así, entre las diferentes manifestaciones está la pérdida de visión unilateral, pues la enfermedad suele afectar solamente a un ojo. También puede producirse estrabismo y en las fases avanzadas, manifestaciones más graves, como desprendimiento de retina.
Debido a la alteración de los vasos sanguíneos de la retina, se producen exudados amarillentos que son visibles mediante la exploración del ojo con un oftalmoscopio. Además, algunas veces también puede darse una complicación grave que se conoce como edema macular.
¿Cuáles son los tratamientos?
En el Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, AFECE destaca que hay tratamientos que pueden ser efectivos y a veces la enfermedad se detiene por sí misma.
El tratamiento que se recomienda es la aplicación de laser sobre la retina o la crioterapia (destrucción de las lesiones mediante frio). Pero todo ello depende del grado de evolución de la enfermedad y de la localización y amplitud de las lesiones en la retina.
El especialista es el que debe hacer un diagnóstico preciso sobre este problema y valorar cómo es la enfermedad.
Para este día, la Asociación organizó un Zoom con la doctora Oriana D’Anna del Hospital La Paz de Madrid. Además vela la importante y estrecha colaboración que debe existir entre médico y paciente para hacer más visible esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder