Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, ¿en qué consiste?
Los ojos alertan de nuestro estado de salud
6 consejos para cuidar tu salud visual
Cómo tratar la patología del ojo seco que afecta a alrededor del 30% de la población
El 17 de agosto se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, una enfermedad poco frecuente que tiene diversas afecciones. Veamos en qué consiste y cuáles son sus síntomas.
Según FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras, una de las principales características de la Enfermedad de Coats es la pérdida de visión, generalmente en un solo ojo. Junto a ello, también puede producirse estrabismo e incluso, en las fases más avanzadas, manifestaciones más graves como desprendimiento de retina.
¿A cuántas personas afecta?
Esta enfermedad, que, en el 80% de los casos aparece antes de los 10 años, afecta principalmente a varones. Además, se trata de un proceso crónico que comienza a manifestarse en la juventud o niñez y que se desarrolla de forma lenta y progresiva que conduce a una pérdida importante de visión.
Origen
Su origen es desconocido y, aunque su evolución es progresiva y puede dañar la capacidad del ojo afectado, existen tratamientos que pueden ser efectivos e incluso a veces la enfermedad puede frenar por sí misma.
¿Cuáles son los síntomas?
Desde la Asociación de Familiares y Enfermos de Coats España (AFECE), nombran datos sobre esta enfermedad. Así, entre las diferentes manifestaciones está la pérdida de visión unilateral, pues la enfermedad suele afectar solamente a un ojo. También puede producirse estrabismo y en las fases avanzadas, manifestaciones más graves, como desprendimiento de retina.
Debido a la alteración de los vasos sanguíneos de la retina, se producen exudados amarillentos que son visibles mediante la exploración del ojo con un oftalmoscopio. Además, algunas veces también puede darse una complicación grave que se conoce como edema macular.
¿Cuáles son los tratamientos?
En el Día Internacional de la Enfermedad de Coats 2021, AFECE destaca que hay tratamientos que pueden ser efectivos y a veces la enfermedad se detiene por sí misma.
El tratamiento que se recomienda es la aplicación de laser sobre la retina o la crioterapia (destrucción de las lesiones mediante frio). Pero todo ello depende del grado de evolución de la enfermedad y de la localización y amplitud de las lesiones en la retina.
El especialista es el que debe hacer un diagnóstico preciso sobre este problema y valorar cómo es la enfermedad.
Para este día, la Asociación organizó un Zoom con la doctora Oriana D’Anna del Hospital La Paz de Madrid. Además vela la importante y estrecha colaboración que debe existir entre médico y paciente para hacer más visible esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
Reciclar no tiene edad: la economía circular llega a más de un millón de personas mayores
-
Misión espacial en el Ártico: La ESA y Noruega barajan observar el cambio climático desde el Polo Norte
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League